El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, a través de la Dirección General del Agua, ha abierto el plazo de información pública para que todos aquellos que estén interesados puedan presentar, en el plazo de 30 días, las alegaciones que estimen oportunas tanto al estudio de impacto ambiental como al anteproyecto de remodelación de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Buenos Aires, en el término municipal canario de Santa Cruz de Tenerife (isla de Tenerife).
Esta actuación se enmarca en el Plan de Medidas para el Crecimiento, la Competitividad y la Eficiencia (Plan CRECE) que está ejecutando el Ministerio para mejorar la calidad de las aguas que llegan a los ríos.
Las obras de remodelación de la EDAR, declaradas de interés general, consisten en la adecuación, ampliación y reforma del conjunto de las Estaciones de Bombeo de Aguas Residuales (EBAR) de Cabo de Llanos-EDAR de Buenos Aires, con el objetivo de satisfacer las necesidades de depuración de las aguas residuales generadas en Santa Cruz de Tenerife, La Laguna y El Rosario.
En concreto, los trabajos que se van a acometer son:
Este proyecto se encuentra sujeto a evaluación de impacto ambiental ordinaria.
Prioridad en avanzar en materia de depuración de aguas
Este anuncio se suma a los más de 60 correspondientes al Plan CRECE de saneamiento y depuración de aguas que el Ministerio ha publicado en el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE) en lo que llevamos de año.
El Plan, que responde al interés del Gobierno de España de avanzar en materia de depuración para mejorar la calidad de las aguas, prevé unas inversiones de 1.100 millones de euros en total, 300 millones a lo largo de este año.
Las actuaciones planteadas, y que cuentan con financiación europea, irán destinadas a conseguir que todos los municipios españoles depuren adecuadamente sus aguas residuales, conforme a la Directiva Marco del Agua ya que un agua mejor depurada incide directamente en el bienestar de los ciudadanos y porque una depuración adecuada es vital para el mantenimiento de los ecosistemas.
Para alcanzar este objetivo se van a optimizar las infraestructuras de saneamiento y depuración, relanzando actuaciones que ya estaban en marcha y ejecutando otras nuevas.
RECIBE NOTICIAS COMO ESTA EN TU CORREO