
AQUASOL pone en marcha soluciones innovadoras para desalar agua con energía renovable
- 693 lecturas

La desalación de agua de mar y salobre es una solución clave frente al desafío creciente de la escasez hídrica global. Sin embargo, su despliegue masivo se enfrenta a obstáculos como los altos costes energéticos y el uso intensivo de combustibles fósiles. Para revertir esta situación, nace el proyecto europeo AQUASOL, que integra energías renovables en los sistemas de desalación con el objetivo de hacerlos más sostenibles, eficientes y accesibles.
El consorcio, financiado por la Unión Europea, reúne a siete socios de seis países, incluyendo centros de investigación, universidades y pymes, que colaborarán durante tres años para desarrollar una plataforma tecnológica disruptiva. Esta permitirá integrar fuentes limpias en sistemas de desalación y tratamiento de aguas residuales, con especial atención a la reutilización en la agricultura.
Investigación, energía y sostenibilidad hídrica
El proyecto AQUASOL (Advanced Quality Renewable Energy-Powered Solutions For Water Desalination In Agriculture And Wastewater Recycling) dispone de un presupuesto superior a 3,6 millones de euros y arrancó oficialmente en un encuentro celebrado los días 12 y 13 de junio en Barcelona.
La coordinación recae en el Institut de Recerca en Energia de Catalunya (IREC), responsable del diseño de los modelos tecnológicos, como sistemas de almacenamiento híbrido, fuentes renovables, electrónica de potencia o prototipos de bombeo. Además, IREC liderará las tareas de análisis ambiental, comunicación y diseminación, a través del equipo encabezado por Levon Gevorkov (departamento de Sistemas de Energía) y Princess Romero (Desarrollo Corporativo y Transferencia de Tecnología).
El proyecto AQUASOL dispone de un presupuesto superior a 3,6 millones de euros y arrancó oficialmente en un encuentro celebrado los días 12 y 13 de junio en Barcelona.
Junto a IREC participan la Universidad de Manchester (Reino Unido), el Instituto Tecnológico de Canarias (España), Strane Innovation (Francia), Ferr Tech B.V. (Países Bajos), farmB (Grecia) y la Universidad de Aarhus (Dinamarca).
Descarbonizar la desalación: clave para la transición verde
Uno de los principales objetivos del proyecto es superar el uso predominante de energía fósil en las plantas desaladoras actuales, responsables de significativas emisiones de gases de efecto invernadero. Integrar renovables y sistemas de almacenamiento permitirá no solo reducir la huella de carbono, sino también mejorar la viabilidad económica de las instalaciones, especialmente en entornos agrícolas o con recursos hídricos limitados.
Uno de los principales objetivos del proyecto es superar el uso predominante de energía fósil en las plantas desaladoras actuales.
AQUASOL contribuirá así a alinear el desarrollo tecnológico del sector hídrico con las metas del Pacto Verde Europeo y el Plan de Acción para la Economía Circular, abriendo nuevas oportunidades para la reutilización del agua en sectores estratégicos y fomentando una transición hídrica sostenible y resiliente.