Bizkaia celebra el III Encuentro de Empresas Públicas de Gestión de Residuos de la Cornisa Cantábrica
- 739 lecturas
El Waste Lab Bizkaia ha acogido el "III Encuentro de Empresas Públicas de Gestión de Residuos de la Cornisa Cantábrica", reuniendo a representantes de entidades de Galicia, Asturias, Cantabria, Gipuzkoa, Bizkaia y Huesca. Durante dos jornadas, se han compartido experiencias y retos en materia de reciclaje y economía circular. El objetivo del encuentro ha sido fortalecer la cooperación y el aprendizaje entre territorios para una gestión sostenible.
Arantza Atutxa durante el encuentro
El Waste Lab Bizkaia, recientemente inaugurado, ha sido escenario esta mañana del ‘III Encuentro de Empresas Públicas de Gestión de Residuos de la Cornisa Cantábrica’. Este evento ha reunido a los equipos de dirección y gestión de las principales entidades del sector con el fin de compartir experiencias y conocimientos sobre los retos comunes en reciclaje y economía circular.
La jornada ha sido inaugurada por Arantza Atutxa, diputada de Medio Natural y Agricultura de Bizkaia, y ha contado con la participación de representantes de Sogama (Galicia), Cogersa (Asturias), Mare (Cantabria), GHK (Gipuzkoa), Garbiker (Bizkaia) y GRHUSA, de Huesca, invitada especial en esta tercera edición del encuentro.
El evento se ha desarrollado en dos jornadas. Durante la primera, las entidades participantes presentaron sus situaciones actuales y proyectos, además de organizar mesas de trabajo enfocadas en ámbitos operativos y organizativos de cada agencia.
En la segunda jornada, celebrada esta mañana, los asistentes han abordado temas clave relacionados con la mejora en la gestión de residuos mediante técnicas de aproximación de innovación abierta. En colaboración con empresas de Aclima, Basque Environment Cluster, las entidades han analizado retos como la valorización material de los residuos secundarios provenientes de la fracción resto y el diseño de herramientas para optimizar la recogida selectiva.
Este encuentro refuerza la cooperación entre las entidades de gestión de residuos de la Cornisa Cantábrica, consolidando un espacio de aprendizaje e innovación conjunta en pro de un modelo de gestión sostenible y alineado con los principios de la economía circular.