Ecoembes y Grupo Social ONCE sellan una alianza para una economía circular inclusiva y sin barreras

Ambas entidades firman un convenio institucional para impulsar la economía circular accesible a todas las personas, con especial atención a la inclusión de personas con discapacidad

Bajo el lema “Alianza por un futuro circular e inclusivo”, Ecoembes, organización medioambiental que impulsa la economía circular mediante el reciclaje de envases, y el Grupo Social ONCE han formalizado hoy en Madrid un convenio institucional que marca el inicio de una colaboración estratégica de largo alcance. El acto de firma, celebrado en la sede del Consejo General de la ONCE, ha contado con la presencia de Rosa Trigo, consejera delegada de Ecoembes, y Alberto Durán, vicepresidente primero del Grupo Social ONCE.

 

Un compromiso duradero con impacto real

Este acuerdo tiene como objetivo desarrollar iniciativas conjuntas, proyectos y estudios que garanticen una transición hacia la circularidad verdaderamente inclusiva, asegurando que la gestión de residuos sea accesible para todas las personas, incluidas aquellas con discapacidad.

Para asegurar la implementación efectiva de esta alianza, se establecerá una comisión de seguimiento que se reunirá periódicamente y que será la encargada de transformar los objetivos estratégicos en acciones concretas, medibles y escalables.

 

tres pilares clave para transformar el modelo

La colaboración se articulará en torno a tres ejes estratégicos que pretenden generar un impacto tangible:

  • Generación de conocimiento: mediante estudios y diagnósticos orientados a detectar barreras de accesibilidad en el ámbito de la economía circular, proponiendo soluciones prácticas.

  • Sensibilización y comunicación inclusiva: se diseñarán campañas de divulgación y materiales accesibles para promover una cultura de reciclaje inclusiva y fomentar la participación ciudadana.

  • Proyectos piloto con impacto social: se pondrán en marcha acciones concretas dirigidas a los más de 4 millones de personas con discapacidad en España, con potencial de ser replicadas a mayor escala.

 

Vocación transformadora desde la inclusión

Durante el acto, Rosa Trigo destacó el momento actual como una oportunidad clave para avanzar en sostenibilidad desde una perspectiva inclusiva.

 

“Estamos en un momento de transformación social, ambicioso y retador. Avanzar en sostenibilidad no es una opción: es una cuestión irrenunciable, necesaria, y todos debemos estar a la altura: empresas, administraciones públicas, organizaciones de la sociedad civil y ciudadanía. Es un movimiento imparable donde la circularidad, en lo ambiental, y la inclusión, en lo social, son cuestiones prioritarias en la agenda empresarial”, afirmó Rosa Trigo.

 

Añadió también que “desde Ecoembes tenemos el compromiso de avanzar en circularidad desde una propuesta de valor de todos y para todos, sin excepción. Una propuesta adaptada a las necesidades, sin barreras”.

 

Una sostenibilidad que no deje a nadie atrás

Por su parte, Alberto Durán subrayó el enfoque del Grupo Social ONCE hacia la sostenibilidad con valores.

 

“Las políticas ASG han formado siempre parte del ADN de la ONCE y ahora de todo el Grupo Social ONCE; y tenemos claro que la inclusión y la igualdad de oportunidades son parte de la agenda de la Sostenibilidad, al igual que lo es la circularidad”, remarcó Alberto Durán.

 

Durán insistió en la necesidad de una transformación que beneficie a todos: “la transformación sostenible es necesaria, pero debe cumplir dos condiciones: no generar nuevas barreras para quienes ya lo tienen más difícil, y generar prosperidad, que debe ser accesible -en todos los sentidos- para todas las personas. Sólo así podrá hacerse realidad la visión de un futuro mejor para todos y todas, visión en la que creemos desde el Grupo Social ONCE, que nos impulsa y en la que nos encontramos y coincidimos con grandes aliados como Ecoembes”.

 

Una alianza institucional

Aunque Ecoembes y el Grupo Social ONCE ya habían colaborado anteriormente en iniciativas de formación en reciclaje para personas mayores, este nuevo marco eleva la relación a un compromiso institucional. La comisión de seguimiento será responsable de traducir las propuestas en actuaciones adaptadas a las necesidades de las personas con discapacidad, así como de los casi 77.000 trabajadores y trabajadoras del Grupo Social ONCE, consolidando así una economía circular que no deje a nadie atrás.

Newsletter

La información más relevante en tu correo.

Suscribirme

Último número