
El MITECO propone nuevas medidas para mejorar la sostenibilidad de la biomasa en la producción de energía
- 2303 lecturas

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha lanzado el trámite de audiencia del Proyecto de Real Decreto que regula ciertos aspectos de la biomasa en la producción de energía, una normativa clave que transpondrá la Directiva 2023/2413 de la Unión Europea sobre la promoción de fuentes renovables. Con este proyecto, el MITECO busca avanzar en la sostenibilidad de la biomasa, alineándose con los objetivos medioambientales y de eficiencia energética del país.
Reducción de emisiones y criterios más exigentes
Una de las principales novedades del futuro decreto es la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero provenientes de los biocarburantes, biolíquidos y combustibles de biomasa. Esta medida establecerá criterios más estrictos para las instalaciones existentes que empleen biomasa en la producción de energía. Además, se reduce la potencia térmica nominal permitida para las instalaciones que generen electricidad, calefacción o refrigeración a partir de biomasa sólida, pasando de los 20 MW actuales a 7,5 MW, con el objetivo de hacer un uso más eficiente de los recursos disponibles.
El decreto también refuerza los criterios de sostenibilidad en línea con los objetivos de conservación de la biodiversidad y la prevención de la destrucción de hábitats. Así, la biomasa forestal aprovechada en España deberá cumplir con los permisos forestales exigibles, dado que el país está clasificado como de bajo riesgo en términos de explotación forestal, asegurando que el aprovechamiento de los recursos naturales no comprometa la biodiversidad.
El principio de uso en cascada para optimizar recursos
Otra de las medidas destacadas en este proyecto es la introducción del principio de uso en cascada, que busca optimizar el uso de la biomasa. Según este principio, se dará prioridad a la utilización de la biomasa como material antes que como fuente de energía, siempre que sea posible. Esta medida tiene como fin minimizar el riesgo de distorsionar los mercados de biomasa como materia prima, garantizando una gestión más eficiente de los recursos naturales.
Limitación de apoyos a instalaciones eléctricas y prohibición de usos no sostenibles
El futuro Real Decreto también limitará los apoyos a la producción de energía a partir de biomasa forestal en instalaciones exclusivamente eléctricas, exceptuando ciertos casos como las regiones ultraperiféricas o las zonas de transición justa. Además, se prohibirá otorgar apoyo financiero directo a la producción de energía a partir de materiales como trozas de aserrío, madera en rollo para uso industrial, tocones y raíces, salvo que no haya una industria capacitada para su aprovechamiento rentable. Esta medida tiene como objetivo garantizar que la biomasa utilizada en la producción de energía provenga de fuentes que realmente puedan ser aprovechadas de manera sostenible.
Por último, el decreto habilita la posibilidad de que las cogeneraciones de gas natural puedan incorporar biomasa, biogás y otros gases de origen renovable para producir energía útil. Esta flexibilidad permitirá aumentar la eficiencia en los procesos de generación energética, favoreciendo el uso de energías renovables y reduciendo las emisiones de carbono.