
Euskadi avanza en sostenibilidad con mejoras en la calidad del aire y la reducción de emisiones
- 976 lecturas

El viceconsejero de Medio Ambiente del Gobierno Vasco, Josu Bilbao, ha presentado el informe "Coyuntura Ambiental Euskadi 2024", elaborado por la Sociedad Pública de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco, Ihobe. Este informe proporciona un análisis detallado de la situación ambiental en Euskadi, destacando los avances en la calidad del aire y la reducción de emisiones de CO2. Sin embargo, también pone de manifiesto que persisten retos importantes en áreas como la gestión del agua y la gestión de residuos.
Avances en la reducción de emisiones y la calidad del aire
En 2023, Euskadi logró emitir 17 millones de toneladas de CO2, lo que representa una reducción del 33% en comparación con el año base 2005. Este progreso coloca a la región en la senda de los objetivos establecidos en la Ley de Transición Energética y Cambio Climático, que tiene como meta alcanzar un nivel de cero emisiones netas para el año 2050.
Por otro lado, la calidad del aire ha experimentado mejoras significativas. En 2023, el 91% de los días se registraron con una calidad del aire considerada "buena" o "muy buena". Además, la concentración media anual de material particulado (PM10) disminuyó un 26% entre 2012 y 2023, situándose por debajo de los objetivos fijados por la Directiva Europea.
Estado del agua y la biodiversidad
Respecto al agua, el informe indica que el estado de las 36 masas de aguas subterráneas y 167 masas de agua superficiales (como ríos, lagos y estuarios) se mantiene estable desde 2018. A pesar de los avances, la evolución en ríos y estuarios sigue siendo lenta, aunque casi la mitad de las masas de agua superficiales y el 90% de las subterráneas se encuentran en buen estado.
En términos de biodiversidad, Euskadi cuenta con 55 áreas protegidas por la Red Natura 2000, que suman una superficie total de 1.659 km², es decir, el 23% de la región. Sin embargo, el informe también destaca un declive poblacional del 37% en las aves asociadas a medios agrícolas desde 1998, mientras que las aves de zonas forestales y urbanas han aumentado en un 103% y 19%, respectivamente.
Gestión de residuos y consumo de materiales
Euskadi ha logrado una notable reducción de residuos. Desde 2003, los residuos urbanos generados han disminuido un 4%, alcanzando 1.106.000 toneladas en 2022, con un 80% de estos residuos siendo domésticos. Además, desde 2018, la región ha reducido un 54% de los residuos destinados a vertederos, acercándose al objetivo de menos del 15% establecido en el Plan de Prevención y Gestión de Residuos de Euskadi 2030.
El informe también resalta una disminución del consumo doméstico de materiales, con una reducción de 8 toneladas por habitante desde 2005, a pesar del crecimiento económico en Euskadi.
Economía verde y conciencia ciudadana
El informe refleja un desacoplamiento positivo entre el Producto Interior Bruto (PIB) y los principales indicadores ambientales, como las emisiones de gases de efecto invernadero. Sin embargo, la fiscalidad verde en Euskadi representa solo el 1,5% del PIB, un porcentaje inferior al 2% registrado en la media de la Unión Europea.
En cuanto a la conciencia ciudadana, el informe subraya que casi la totalidad de los vascos considera el medio ambiente como un factor crucial para su calidad de vida. Además, el 76% de la población está preocupada por el cambio climático y respalda las políticas para combatirlo.