
FEAD presenta 10 recomendaciones clave para impulsar la futura Ley Europea de Economía Circular
- 1373 lecturas

La Federación Europea de la Gestión de Residuos (FEAD) ha presentado sus 10 recomendaciones estratégicas para la próxima Ley de Economía Circular, un paso considerado crucial para garantizar que las ambiciones circulares de Europa se traduzcan en legislación concreta y aplicable.
Desde FEAD destacan que el sector de la gestión de residuos y recursos desempeña un papel dual esencial: servicio público que asegura la protección ambiental y la salud, y facilitador estratégico de una economía circular competitiva, capaz de recuperar materiales y energía y de reducir la dependencia europea de recursos vírgenes.
La federación insta a la Comisión Europea a adoptar un enfoque ambicioso que vaya más allá de las materias primas críticas, construyendo los cimientos de una economía verdaderamente circular que refuerce la autonomía estratégica, potencie los ecosistemas industriales locales y genere empleo en Europa.
Recomendaciones para una transición circular efectiva
Las 10 propuestas de FEAD buscan corregir fallos persistentes del mercado, impulsar la competitividad de los materiales reciclados, garantizar mercados justos y transparentes, y promover una aplicación y cumplimiento efectivo en toda la UE. Entre las principales recomendaciones destacan:
-
Fomentar la demanda de materiales reciclados mediante objetivos vinculantes de contenido reciclado, incentivos fiscales y contratación pública verde obligatoria.
-
Crear un mercado competitivo para los reciclados a través de financiación dirigida, reformas fiscales y normas equilibradas de ayudas estatales.
-
Adoptar criterios armonizados de Fin de Residuo (End-of-Waste) para construir un auténtico mercado único de materias primas secundarias.
-
Simplificar los permisos y los envíos de residuos con procesos armonizados, digitalizados y acelerados en toda la UE.
-
Reformar los sistemas de Responsabilidad Ampliada del Productor (EPR) para corregir disfunciones, fomentar el ecodiseño y garantizar una competencia leal.
-
Apoyar la valorización energética (Waste-to-Energy) para residuos no reciclables e invertir en la modernización de infraestructuras.
-
Gestionar sustancias peligrosas mediante restricciones en origen, procesos de descontaminación y financiación basada en el principio de “quien contamina paga”.
-
Reducir los riesgos de incendios por baterías de litio mediante fondos específicos, sistemas de depósito y retorno y evaluaciones de riesgos a escala europea.
Un llamamiento a la acción conjunta
FEAD ya ha iniciado su ronda de contactos institucionales para defender estas propuestas. El pasado 25 de abril mantuvo una reunión con la comisaria europea de Medio Ambiente, Resiliencia Hídrica y Economía Circular Competitiva, Jessika Roswall, en la que presentó sus recomendaciones junto a varios miembros de su Junta Directiva.
La federación insiste en que una Ley de Economía Circular bien diseñada debe convertirse en uno de los pilares del Clean Industrial Deal europeo, contribuyendo a satisfacer tanto las necesidades industriales como los objetivos ambientales de la UE, tal como señala el Competitiveness Compass de la Comisión Europea.