
Félix Romero Cañizares, nuevo director de la Fundación Biodiversidad
- 1107 lecturas

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha designado a Félix Romero Cañizares como nuevo director de la Fundación Biodiversidad, en sustitución de Elena Pita, quien actualmente ocupa el cargo de directora general de la Oficina Española de Cambio Climático.
Romero Cañizares (Ciudad Real, 1975) es licenciado en Ciencias Ambientales por la Universidad de Castilla-La Mancha e ingeniero técnico forestal por la Universidad Politécnica de Madrid. Posee también formación de posgrado en Administración de Empresas, Cooperación Internacional y Comercio Exterior.
Con más de dos décadas de experiencia en conservación de la naturaleza y gestión forestal sostenible, ha desempeñado cargos de responsabilidad en administraciones públicas y organizaciones internacionales. Entre 2019 y 2023 fue director general de Medio Natural y Biodiversidad en el Gobierno de Castilla-La Mancha, y anteriormente trabajó durante una década en WWF España como responsable del Programa Forestal. A nivel internacional, ha ejercido como presidente de FSC España y directivo global y regional en el Forest Stewardship Council (FSC).
Félix Romero cuenta con más de dos décadas de experiencia en conservación de la naturaleza y gestión forestal sostenible
Impulso a la conservación y la restauración ecológica
Desde su nueva posición, Romero asume el desafío de reforzar el papel de la Fundación Biodiversidad en la conservación del capital natural, la adaptación al cambio climático y el impulso de la restauración ecológica, en estrecha colaboración con el sector público, privado, académico, científico y el tercer sector ambiental.
La Fundación, adscrita al MITECO, es pieza clave en la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) a través de proyectos estratégicos como la renaturalización urbana, la conservación de la biodiversidad terrestre y marina, el impulso de la bioeconomía y la economía circular. Además, gestiona fondos europeos como LIFE, FEDER, FSE+ y FEMPA, orientados a la formación, el empleo verde y azul y la transición ecológica.