
Galicia autoriza una nueva planta para tratar residuos textiles en San Cibrao das Viñas
- 885 lecturas

La Xunta de Galicia ha emitido una resolución favorable en materia ambiental para el proyecto de planta de gestión de residuos textiles que se ubicará en el municipio ourensano de San Cibrao das Viñas, dentro del polígono industrial. Según el informe de impacto ambiental (IIA) publicado en el Diario Oficial de Galicia, el proyecto no generará efectos adversos significativos, siempre que se respeten los condicionantes establecidos en la documentación técnica y ambiental analizada.
La resolución fue dictada tras un procedimiento de evaluación de impacto ambiental simplificada, que incluyó una fase de participación pública sin alegaciones y consultas a nueve organismos competentes. Las respuestas emitidas por estos organismos se incorporan al programa de vigilancia ambiental como medidas adicionales para garantizar una implantación segura desde el punto de vista ambiental.
Valorización textil con garantías ambientales
La futura planta ocupará una nave industrial ya existente de 1.241 m², que contará con zonas operativas en planta baja, oficinas en primera planta y un espacio en entreplanta aún sin uso asignado. Su principal actividad será la valorización de residuos textiles urbanos, procedentes de contenedores de recogida selectiva distribuidos por la provincia de Ourense.
El proceso previsto incluirá recepción, reenvasado, prensado, clasificación y almacenamiento temporal de ropa usada, junto con un tratamiento de higienización mediante ozono y el empaquetado para su expedición final. La capacidad estimada de gestión es de 360 toneladas de ropa al año.
La principal actividad de esta nueva planta será la valorización de residuos textiles urbanos.
Sin impactos significativos sobre el entorno
La Dirección General de Calidad Ambiental y Sostenibilidad concluye que el proyecto es ambientalmente viable, siempre que se cumplan las condiciones técnicas relacionadas con la protección del aire, la salud pública, los cauces hídricos y la correcta gestión de residuos. Además, recuerda que esta resolución no exime al promotor de obtener las licencias y permisos sectoriales necesarios para el desarrollo de la actividad.
El proyecto se alinea con las políticas de economía circular y reutilización promovidas tanto por la Xunta como por la normativa europea, al ofrecer una solución local para el tratamiento sostenible del residuo textil, uno de los flujos que mayor atención está recibiendo en la transición hacia un modelo de consumo más responsable.