Herwart Wilms, elegido presidente de la FEAD para 2026
- 1371 lecturas
FEAD, la Asociación Europea de Gestión de Residuos, se complace en anunciar que Herwart Wilms sucederá a Claudia Mensi como presidente de FEAD en 2026.
Con una destacada trayectoria en los sectores de gestión medioambiental y de residuos, Herwart Wilms aporta décadas de experiencia y liderazgo a FEAD. Como director general de REMONDIS Sustainable Services, ha desempeñado un papel fundamental en el fomento de prácticas innovadoras de gestión de residuos y la promoción de la economía circular. Su amplia experiencia incluye la supervisión de ventas, marketing y operaciones de empresas familiares y cotizadas.
Herwart Wilms se desempeña actualmente como vicepresidente de FEAD, vicepresidente de la Federación BDE de la Industria Alemana de Gestión de Residuos, Agua y Economía Circular, y presidente del Comité de Materias Primas de la Asociación Federal de la Industria Alemana BDI. También es miembro de la Junta de la Iniciativa de Economía Circular de BDI. Estos roles le han permitido dar forma a las políticas y defender la gestión sostenible de los recursos tanto a nivel nacional como europeo.
El nombramiento de Herwart Wilms marca un nuevo y emocionante capítulo en la historia de FEAD, ya que su visión y compromiso ayudarán a impulsar el sector, basándose en el legado de la actual presidenta, Claudia Mensi, quien afirma: "Como vicepresidente de FEAD, Herwart Wilms ha demostrado dedicación y un profundo conocimiento de los desafíos y oportunidades en el sector de la gestión de residuos. Ha contribuido a la expansión de la membresía de FEAD, que ahora incluye 20 asociaciones de toda Europa, con la próxima incorporación de ARI de Dinamarca. Estoy segura de que, como futuro presidente de FEAD, seguirá impulsando nuestra misión, defendiendo la competitividad y la colaboración para fortalecer la economía circular en toda Europa. Le deseo mucho éxito en este nuevo capítulo".
Herwart Wilms, presidente electo de la FEAD, afirmó: "Es un gran honor para mí ser el futuro presidente de la FEAD. A medida que más aspectos de nuestra industria se ven afectados por las políticas concebidas y adoptadas en Bruselas, me comprometo cada vez más a participar en estos procesos. Debemos centrarnos en demostrar a los responsables políticos el inmenso potencial de nuestro sector y el apoyo que necesitamos para liberarlo, como la importancia de fomentar mercados abiertos. Todos queremos mercados libres de restricciones y privilegios unilaterales, que permitan una competencia justa para ofrecer los mejores servicios a precios razonables. Esta misión sigue siendo el centro de mis esfuerzos".