EuRIC rechaza las restricciones a la exportación de aluminio reciclado y alerta de su impacto negativo en la economía circular

Los recicladores europeos piden libertad comercial para garantizar inversiones, empleo y avanzar en los objetivos de descarbonización
Entidad
25-06-2025

La Confederación Europea de Industrias del Reciclaje (EuRIC) ha manifestado su firme oposición a cualquier propuesta que implique tasas o restricciones a la exportación de aluminio reciclado fuera de la Unión Europea. La organización denuncia que los mensajes difundidos por algunos productores de aluminio son “engañosos” y no representan a toda la cadena de valor, especialmente a las empresas recicladoras.

Según EuRIC, limitar el comercio abierto en un momento en que se está aplicando la revisión del Reglamento sobre traslados de residuos (WSR) perjudicaría seriamente al sector, provocando una caída de la actividad recicladora, pérdida de empleos e inversión, y poniendo en riesgo un sector clave para la descarbonización y la reindustrialización verde de Europa.

 

El reciclaje europeo, víctima de medidas erróneas

La organización recuerda que la mayoría del aluminio reciclado comercializado se procesa dentro de la UE (75-80%), y que las exportaciones no han experimentado aumentos significativos. Los productos que sí se exportan, como el “zorba”(mezcla de aleaciones utilizada principalmente en motores de combustión), ya no tienen demanda interna al cesar su fabricación en Europa, lo que obliga a buscar mercados exteriores.

 

 

Además, EuRIC desmiente las afirmaciones sobre un supuesto flujo masivo de aluminio reciclado desde la UE hacia EE. UU.: en 2024, la UE importó 43.000 toneladas de aluminio reciclado estadounidense y solo exportó 9.300. Entre enero y marzo de 2025, las cifras se han mantenido entre 1.200 y 2.000 toneladas al mes.

 

 

Inversiones en riesgo sin condiciones estables: EuRIC pide soluciones

El sector del reciclaje necesita condiciones de mercado estables para poder realizar las inversiones necesarias en mejora de calidad y tecnologías. Sin señales claras de demanda y sin certeza regulatoria, los recicladores se enfrentan a un escenario de incertidumbre, agravado por la ralentización económica y el bajo consumo interno de aluminio reciclado.

En lugar de imponer restricciones, EuRIC reclama que se aborden los verdaderos retos del sector, como los altos costes energéticos y la burocracia excesiva. Solo manteniendo la libertad comercial y asegurando un entorno previsible, el reciclaje de aluminio podrá desplegar todo su potencial en la transición ecológica europea.

Newsletter

La información más relevante en tu correo.

Suscribirme

Último número