Incatema pone en marcha un proyecto para fortalecer la Economía Azul en Cabo Verde

La iniciativa pretende detectar las pesquerías y producciones acuícolas más prometedoras para implementar un sistema de certificación y etiquetado sostenible

Incatema ha sido adjudicataria de un proyecto para el desarrollo de certificaciones de origen y sostenibilidad para productos de la pesca y la acuicultura más relevantes en Cabo Verde. El objetivo es mejorar la visibilidad y fomentar el consumo de estos productos locales de pesca y acuicultura. 

Se trata de un proyecto dependiente del Ministerio de Finanzas, financiado por el Banco Mundial, que busca el refuerzo de la economía azul en Cabo Verde mediante la identificación de las pesquerías y producciones acuícolas con mayor potencial para desarrollar en ellas un sistema de certificación y etiquetado de origen y sostenibilidad, con la participación de los actores sectoriales. 

Mediante el proyecto se va a estudiar la factibilidad de la practicidad y viabilidad del sistema propuesto de certificación y etiquetaje de los productos pesqueros y acuícolas seleccionados, y se desarrollará un plan de acción para la implantación de dicho sistema. 

Para cumplir estas metas, Incatema propondrá las pesquerías y productos prioritarios con mayor potencial para ser certificados en materia de origen y sostenibilidad. A resultas de las pesquerías y productos identificados como susceptibles de ser certificados, proporcionará directrices para la consecución de certificaciones a medio-largo plazo para los productos escogidos, y formará a los pescadores para asegurar la transferencia de conocimientos.

Previamente recabará información de las comunidades pesqueras y piscicultores y analizará la información proveniente de fuentes secundarias acerca del rendimiento de pesquerías, caracterización socioeconómica y requisitos de las principales etiquetas de certificación existentes a nivel internacional.

Este proyecto supone, según Alejandro Tiana Mas, director de proyectos, “un paso adelante en la caracterización de los operadores y agentes sociales de la economía azul en Cabo Verde, país que depende de ella para su crecimiento en mayor medida que otros países, y la búsqueda de aquellas medidas que incrementen el valor añadido de los productos de la pesca y la acuicultura de manera sostenible mediante un mejor rastreo de las prácticas de cría y captura bajo parámetros de sostenibilidad ambiental y socioeconómica”.

Newsletter

La información más relevante en tu correo.

Suscribirme

Último número