La FNCA abordará las problemáticas del agua de Coín del 25 al 26 de mayo

La Fundación Nueva Cultura del Agua organizará una mesa redonda de expertos sobre los “Retos y problemáticas del agua de Coín” sobre las materias que más preocupan a los vecinos de la localidad

Un año más la Fundación Nueva Cultura del Agua (FNCA) reúne a gran parte de su comunidad en su Asamblea anual, esta vez invitados por la Asociación Cultural Medioambiental Jara de Coín (Málaga), los días 25 y 26 de mayo.

Los actos públicos para ese fin de semana comenzarán el sábado 25 de mayo con nuestra Asamblea anual. Por la tarde, como contribución para el territorio, la FNCA junto a otras organizaciones de la zona organizamos la mesa redonda “Retos y problemáticas del agua de Coín” con un nutrido número de comunidad experta en las materias que más preocupan a los vecinos y vecinas de esa localidad, relacionadas con la gestión del agua (el proyecto “Trascendence”, la expansión del regadío y la captación de agua de Río Grande para atender a nuevas demandas de Málaga) y su impacto sobre el acuífero. También analizaremos las falsas soluciones planteadas para resolver estos problemas, así como las propuestas que desde la Nueva Cultura del Agua deberían implementarse para un uso sostenible del agua en el territorio.

Ese mismo sábado por la noche, los miembros de la FNCA, la gente de la Asociación Jara, y otros colectivos y amigos del territorio celebraremos una cena en la huerta coína donde además de buena comida y música, entregaremos los premios Dragona Iberia 2024.

Los premios Dragona Iberia son los galardones que concede anualmente la Fundación Nueva Cultura del Agua (FNCA) para reconocer la labor de personas y colectivos en la defensa de los valores de la Nueva Cultura del Agua. Este año han recaído en:

Salvem l'Aqüífer del Molinar y Colla Ecologista La Carrasca-Ecologistes en Acció d'Alcoi (premio colectivo) destacamos su tenaz empeño durante más de 20 años frente a la irracionalidad y la especulación urbanística, que todavía siguen amenazando el acuífero del Molinar, es encomiable que estas dos pequeñas asociaciones hayan sumado sus fuerzas durante tanto tiempo en defensa del derecho humano al agua. Han divulgado la Nueva Cultura del Agua y han incidido especialmente en el tan ineludible y poco aplicado principio de precaución. En su defensa del agua y, por extensión, por el futuro de su ciudad, ha implicado a muchos y diversos sectores sociales procedentes del mundo de la cultura, arte, investigación, etc. Y por último, han dado un paso más al combinar la movilización ciudadana con las acciones legales.

Luis Babiano Amelibia (premio Individual) por su trayectoria investigadora desde sus primeros trabajos sobre el agua en sus múltiples dimensiones de usos de riego, escenarios de cambio climático y respuestas sociales e institucionales a los riesgos hidrológicos. Y por su trayectoria profesional desde el Centro Nacional de Nuevas Tecnologías del Agua (CENTA) adaptando la política del agua de Andalucía a las nuevas coordenadas establecidas por la Directiva Marco del Agua, pasando por el Ministerio de Medio Ambiente dirigido por Cristina Narbona, que supuso el comienzo efectivo de la aplicación de esta directiva en España, y particularmente en la cuenca del Guadalquivir, siendo coordinador de los primeros procesos participativos. Y, en los últimos diez años, dedicando mucha energía a gestionar la importante experiencia que significa la Asociación de Operadores Públicos de Abastecimiento y Saneamiento (AEOPAS). Una organización que representa la defensa de la gestión pública del ciclo urbano del agua y del Derecho Humano a estos servicios.

En esta ocasión y de manera especial, a estos premios Dragona se suma un reconocimiento de todo el colectivo FNCA a Abel La Calle Marcos, expresidente de la FNCA, por su firme compromiso con la sociedad civil, como parte de su forma de estar en el mundo, apoyándose en el derecho como elemento de transformación social y con el pensamiento crítico como instrumento de comprensión de la realidad y guía para la acción. Especialmente, en relación a su actividad en el seno de la propia Fundación y su entorno de movimientos sociales.

Y el domingo, como viene siendo habitual en nuestras Asambleas, nos despediremos con un paseo para conocer el entorno natural que nos rodea. Esta vez por el llano del Matagallar a Coín pasando por el nacimiento y sus acequias. Un estupendo broche de cierre de un fin de semana que estará lleno de conocimiento, emociones y celebraciones.

Newsletter

La información más relevante en tu correo.

Suscribirme

Último número