Pacto Industrial Limpio: ¿impulso o freno para la circularidad de la industria?

EuRIC alerta que el Pacto Industrial Limpio carece de medidas concretas para fortalecer el reciclaje, poniendo en riesgo la circularidad y la competitividad de la industria europea
Entidad
27-02-2025

La Comisión Europea ha presentado el Clean Industrial Deal (CID), una iniciativa que busca impulsar la transición energética y fortalecer la industria en Europa. Aunque el plan demuestra ambición en materia de descarbonización, la Confederación Europea de Industrias del Reciclaje (EURIC) advierte que carece de medidas concretas para integrar la circularidad y apoyar a los recicladores, actores clave en la reducción de emisiones de carbono y en la gestión eficiente de recursos.

 

Un plan con potencial, pero insuficiente en medidas concretas

La transición ecológica de Europa, su independencia estratégica y su competitividad industrial dependen de garantizar un suministro estable de materias primas. En este sentido, el CID, junto con el Metals Action Plan y la Circular Economy Act, tiene el potencial de establecer una estrategia industrial, climática y energética de largo plazo. Sin embargo, su éxito dependerá de cómo se apliquen medidas efectivas para abordar los desafíos más urgentes: los elevados costos energéticos y la dependencia de materias primas vírgenes.

Uno de los principales objetivos del CID es alcanzar un 24% de uso de materiales circulares para 2030. No obstante, el plan no detalla los mecanismos específicos para lograrlo. En particular, sectores clave como el reciclaje de plásticos, textiles y neumáticos, que ya enfrentan grandes dificultades, no recibirán el apoyo necesario para alcanzar esta meta.

Además, el CID se enfoca principalmente en las Materias Primas Críticas (CRM), dejando en un segundo plano a industrias del reciclaje que ya se ven afectadas por la baja demanda y el aumento de costos operativos.

 

La advertencia de EURIC: la circularidad es clave para la competitividad

Julia Ettinger, Secretaria General de EURIC, enfatiza la necesidad de un enfoque más integral:

 

“El Clean Industrial Deal debe impulsar la acción, no solo la ambición. La UE ya cuenta con todas las herramientas necesarias - desde la Critical Raw Materials Act hasta la NZIA y el propio Clean Industrial Deal. El reto ahora es utilizarlas eficazmente. Los recicladores necesitan urgentemente apoyo mientras luchan contra el aumento de los precios de la energía, la débil demanda y la excesiva burocracia. No puede haber descarbonización ni competitividad sin circularidad, y no hay un futuro sostenible sin una industria del reciclaje fuerte.”

 

EURIC advierte que sin medidas específicas para integrar el reciclaje en las políticas de descarbonización, la competitividad y la resiliencia de la industria europea estarán en riesgo.

 

Propuestas clave para mejorar el Clean Industrial Deal

Para que el CID logre su objetivo de hacer que la industria europea sea más sostenible, competitiva y circular, es fundamental implementar una serie de medidas estratégicas:

  1. Garantizar el acceso a energía descarbonizada y competitiva, esencial para el crecimiento de la base industrial europea.
  2. Vincular la descarbonización con la circularidad y la competitividad, incorporando el reciclaje mecánico dentro de las tecnologías clave para alcanzar el objetivo de cero emisiones netas. El reciclaje mecánico reduce significativamente las emisiones de carbono, disminuye la dependencia de materias primas vírgenes y fortalece una economía europea resiliente y circular.
  3. Mantener un comercio abierto y justo para los materiales reciclados, asegurando la competitividad y el buen funcionamiento del sector del reciclaje en la UE. En particular, para los envíos dentro del Mercado Único, es crucial conservar la “lista verde” para los residuos electrónicos no peligrosos y facilitar su circulación dentro de la UE.
  4. Crear mercados líderes en circularidad para impulsar la demanda de productos que contengan materiales reciclados.
  5. Incentivar a las industrias a adoptar modelos de negocio circulares y bajos en carbono, abordando la estancada demanda interna de acero reciclado, clave para la descarbonización y circularidad de Europa.
  6. Asegurar financiación para las industrias de la UE, como el sector del reciclaje, que actualmente enfrenta dificultades debido a los altos precios de la energía, los costos operativos y la competencia desleal con terceros países, como ocurre con la industria europea del reciclaje de plásticos.
  7. Introducir criterios obligatorios de contratación pública ecológica a nivel de la UE, estableciendo el uso de materiales con contenido reciclado como estándar en todos los proyectos financiados con fondos públicos.
  8. Aprovechar la próxima Circular Economy Act para impulsar inversiones en infraestructura de reciclaje y fomentar el uso de materiales reciclados.
  9. Reducir la burocracia simplificando los permisos y aliviando la carga administrativa.

Un llamamiento a la acción

El CID representa una oportunidad única para transformar la industria europea en una economía más sostenible y competitiva. Sin embargo, su éxito dependerá de la capacidad de la UE para integrar la circularidad en sus estrategias de descarbonización. EURIC y sus miembros están listos para colaborar con los responsables políticos europeos y asegurar que este plan realmente impulse la transición industrial que Europa necesita.

¿Será el Clean Industrial Deal el motor del cambio o una oportunidad perdida? La respuesta dependerá de la voluntad de Europa para convertir la ambición en acción.

Newsletter

La información más relevante en tu correo.

Suscribirme

Último número