Entrevista

"Pollutec desempeña un papel importante en la construcción de un futuro más sostenible"

Entrevista a Anne-Manuèle Hebert, directora de Pollutec
Entidad
02-06-2025
Lidera Pollutec, un evento clave en la transición ecológica que reúne a expertos, innovadores y responsables de políticas ambientales de todo el mundo. ¿Qué la motivó personalmente a asumir la dirección de este salón internacional centrado en los grandes retos medioambientales de nuestro tiempo?

Personalmente, me afectan profundamente el impacto del cambio climático y sus efectos sobre nuestra biodiversidad y sobre nuestro planeta en general.

Concretamente, la promesa de Pollutec, "Where the sustainable word is invented” (“Donde se inventa el mundo sostenible”), me motivó para ponerme al timón de esta feria. Los equipos de Pollutec trabajan y se implican a diario precisamente para cumplir esa promesa. Descubrir, presentar y destacar soluciones, innovaciones, buenas prácticas y las personas que hay tras ellas y que pueden cambiar el mundo... esas son las palancas que activamos cada día para construir cada edición de Pollutec.

Pollutec está llamada a desempeñar un papel en la construcción de un futuro más respetuoso con nuestro planeta. Es un proyecto cargado de sentido, que me permite aunar mis convicciones personales con mis conocimientos profesionales.

Estoy profundamente convencida de que las ferias son verdaderos aceleradores de la transformación. Ponen el foco en sectores estratégicos, estimulan el desarrollo de innovaciones y revelan las tendencias emergentes. Como ofrecen entornos únicos propicios a la conversación, favorecen los encuentros fortuitos y el nacimiento de sinergias inesperadas. 

 

Sostenibilidad-retema.jpg

 

"Estoy profundamente convencida de que las ferias son verdaderos aceleradores de la transformación"

 

 

Pollutec nació a finales de los años 70, en pleno auge de la conciencia medioambiental. ¿Cómo ha ido transformándose a lo largo del tiempo para adaptarse a las demandas del sector?

La evolución de Pollutec a lo largo de los años ha sido un fiel espejo de las cuestiones medioambientales. Aunque en un principio se centró en los retos de la descontaminación (del agua, por supuesto, pero también en el tema tan amplio de la gestión de residuos), ahora la feria aborda las cuestiones de mitigación y adaptación, y de la mejora de la gestión y la preservación de todos nuestros recursos.

En adelante, toca trabajar en la mejora de la eficiencia hídrica, la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, la protección de la biodiversidad, la regeneración de los recursos, la comprensión del impacto de las empresas, etc. Al estar en total sintonía con los retos que afrontan las empresas y las autoridades locales en materia de medio ambiente, la feria Pollutec sigue e impulsa el cambio social.

Como catalizador de la transición, el salón pone estos temas en primer plano mediante conferencias, concursos de innovación y áreas temáticas, y fomenta debates estratégicos en todos sus espacios para crear sinergias. 

 

"Los visitantes encontrarán en un mismo sitio todas las soluciones que necesitan para afrontar la totalidad de sus retos medioambientales"

 

Las citas feriales y eventos sectoriales han crecido de forma importante en los últimos años, ¿qué elementos diferenciadores distinguen a Pollutec de otras convocatorias del sector medioambiental, tanto en Francia como internacionalmente?

El valor de Pollutec, y también su gran fuerza, es que se trata de una feria que abarca todos los temas medioambientales. La ecología es una ciencia sistémica, y todas las cuestiones medioambientales son interdependientes: la diversidad de los sectores de exposición y la amplia variedad de temas tratados en las 400 conferencias programadas para esta convocatoria lo reflejan bien. La feria no se limita a una perspectiva industrial vertical: agua, residuos o energía. Los visitantes encontrarán en un mismo sitio todas las soluciones que necesitan para afrontar la totalidad de sus retos medioambientales. Cuando Pollutec pone el foco en la transición energética, por ejemplo, integra en los debates la cuestión de los recursos hídricos, la recuperación de residuos, la economía circular, el impacto de la transición en la biodiversidad, etc. etc.. 

Y para seguir siendo líderes, hemos diseñado nuevas áreas que pondrán de relieve soluciones innovadoras y crearán sinergias a todos los niveles: 

  • Down to Earth, L'Expo, creada en colaboración con Maxime Blondeau, cosmógrafo, profesor y conferenciante, esta exposición proporcionará claves esenciales para comprender los problemas medioambientales antes de descubrir la feria y las soluciones expuestas.

  • Un foro sectorial con jornadas temáticas sobre agricultura, industria textil y movilidad. 

 

Sostenibilidad-retema.jpg

 

El salón se presenta como un catalizador de soluciones concretas para avanzar en sostenibilidad. Desde su perspectiva, ¿qué papel desempeña Pollutec en la aplicación real y efectiva de la transición energética y medioambiental?

Desde su creación, la innovación ha formado parte del propio ADN de Pollutec: por eso, este salón es un formidable trampolín para la ecoinnovación. Nuestro enfoque sistémico de los sectores medioambientales convierte la muestra en un verdadero motor de la transición, y sus numerosos espacios de conferencias, exposiciones y debates propician los encuentros estratégicos. 

En 2023, en la zona de networking se celebraron más de 1000 reuniones de negocios internacionales, y el 64% de los expositores cerraron acuerdos durante los 6 meses posteriores al salón. Queremos mantener este porcentaje en la coyuntura actual, y demostrar que Pollutec sigue siendo un formidable catalizador para el sector medioambiental.

Para ilustrar las numerosas oportunidades que surgen en el salón, podemos citar por ejemplo el caso de Chimirec y Ajelis, que tras un encuentro en Pollutec, se asociaron para crear una joint-venture (Belchim) dedicada a la comercialización de su solución de tratamiento de efluentes industriales.

 

Cada edición refleja los grandes temas del momento, desde la economía circular a la descarbonización. ¿Qué temas ocuparán un lugar destacado en esta edición?

Esta edición destaca varios temas:

  • Salud: recalcar la interdependencia entre salud y medio ambiente, replantearnos nuestros estilos de vida para construir un futuro más sano y sostenible.

  • Descarbonización: explorar soluciones innovadoras para reducir nuestra huella de carbono tanto en la industria como en los territorios. 

  • Bioeconomía: Emanciparnos de los combustibles fósiles aprovechando al máximo nuestros recursos locales y naturales, e impulsar una economía regenerativa basada en la naturaleza.

  • Ciencia: volver a poner el conocimiento científico y la investigación en el centro de los debates medioambientales

 

"Pollutec quiere demostrar, especialmente este año con esta nueva edición, que a pesar de un contexto internacional más que desfavorable para la transición ecológica las empresas, como actores económicos y políticos, están llamadas a desempeñar un papel fundamental en esta gran transformación"

 

Uno de los grandes valores añadidos del salón es su dimensión internacional y la diversidad de sus asistentes, con cerca de 70.000 profesionales de 128 países. ¿Cuáles son las previsiones de participación para este año y cómo se está organizando la participación activa de jóvenes talentos y empresas emergentes?

Para esta edición de 2025 prevemos superar los 50.000 participantes, más del 20% de ellos internacionales, procedentes de más de 110 países. Pollutec contará con unos 2.000 expositores y 200 startups participantes. 

Por otra parte, para ayudar a los jóvenes talentos a descubrir las distintas ramas y profesiones del sector, el espacio Talent Hub pondrá en contacto a los solicitantes de empleo, estudiantes y personas en proceso de reciclaje con los contratadores, y las conferencias presentarán a un amplio panel de ponentes. 

Las PYME también tendrán numerosas oportunidades en Pollutec, que incluirán una visibilidad colectiva, y por ende reforzada, en distintos ámbitos: 

  • Un village dedicado a la creación de empresas, en una ubicación estratégica,

  • 9 villages temáticos que agrupan a los actores clave de un sector determinado y estimulan la participación de start-ups en estos sectores estratégicos,

  • Pabellones regionales para dar visibilidad y apoyar a las PYME.

 

Sostenibilidad-retema.jpg

 

En última instancia, más que negocios y contactos, Pollutec pretende inspirar y transformar. ¿Qué esperan aprender los visitantes de esta edición?

Pollutec quiere demostrar, especialmente este año con esta nueva edición, que a pesar de un contexto internacional más que desfavorable para la transición ecológica, a pesar de la disminución de la financiación para la transición, a pesar del retroceso de las políticas medioambientales, las empresas, como actores económicos y políticos, están llamadas a desempeñar un papel fundamental en esta gran transformación. De hecho, históricamente, el salón ha demostrado que muchos agentes están a favor de una normativa de protección medioambiental más estricta, y son muchos los que siguen innovando, invirtiendo y haciendo posibles estos cambios. Al reunir a esta comunidad de actores, Pollutec nos recuerda que, a pesar del contexto actual, no hay lugar para el fatalismo y que, por ruidoso que resulten las pretensiones de retroceso, el cambio continúa. 

 

 

Newsletter

La información más relevante en tu correo.

Suscribirme

Último número