RecyClass actualiza sus directrices y protocolos para potenciar la reciclabilidad de los envases plásticos

Las nuevas actualizaciones incorporan criterios revisados y protocolos específicos para etiquetas, tintas y materiales multicapa, reforzando el compromiso de RecyClass con una economía circular más efectiva
Entidad
14-07-2025

RecyClass ha dado un paso más en su compromiso con la circularidad de los plásticos con la publicación de nuevas actualizaciones en sus Directrices de Diseño para el Reciclaje y en los Protocolos de Evaluación de Reciclabilidad, que incorporan los progresos más recientes y el trabajo conjunto con todos los actores de la cadena de valor.

 

Nuevos protocolos adaptados a la evolución del sector

En el último semestre, la organización ha presentado varios protocolos específicos que responden a los retos actuales del sector del envase, asegurando que las evaluaciones de reciclabilidad sigan un enfoque armonizado. Entre estos documentos se encuentran:

  • El Protocolo de Evaluación de Reciclabilidad de etiquetas utilizadas en envases de poliestireno (PS).
  • El protocolo para tintas aplicadas en decoraciones de botellas de PET.
  • El protocolo para cajas de pescado de EPS y electrodomésticos de línea blanca.

Además, los Comités Técnicos de RecyClass continúan avanzando en el estudio de la reciclabilidad de etiquetas y adhesivos en otras corrientes de materiales, con la previsión de que se publiquen nuevos protocolos antes de finalizar el año.

 

Cambios destacados en las Directrices de Diseño para el Reciclaje

Las directrices han experimentado una evolución constante, con actualizaciones que aportan criterios más precisos sobre la reciclabilidad de materiales de envase. Algunos ejemplos destacados incluyen:

  • En envases de HDPE, los cierres con hasta un 10 % en peso de polipropileno (PP) se consideran ahora completamente compatibles, gracias a la mejora de la tecnología de clasificación de escamas.
  • Para películas de PE, el uso de EVOH pasa a considerarse totalmente compatible hasta un 5 % en peso, siempre que se mantenga la proporción adecuada entre EVOH y la capa adhesiva.
  • La terminología también se ha actualizado, sustituyéndose el término “tintas non-bleeding” por “tintas retentivas”, en consonancia con el lenguaje más habitual en la industria.

 

Avances en reciclabilidad de botellas blancas opacas

Otro hito relevante es la publicación de las directrices específicas para botellas blancas opacas de PET con uso alimentario. Este logro ha sido posible gracias al respaldo de toda la cadena de valor del plástico y de los recicladores especializados en este tipo de envases.

En paralelo, se llevará a cabo una campaña de ensayos centrada en analizar cómo afectan las estructuras multicapa de las botellas al color del material reciclado. A partir de estos resultados, se prevé poder ofrecer certificaciones de reciclabilidad para estos productos a principios del próximo año.

 

Nuevas líneas de investigación en curso

RecyClass mantiene su compromiso con la circularidad de los envases plásticos y actualmente trabaja en varias áreas prioritarias:

  • Evaluación de precintos en frío para películas de PP.
  • Identificación de alternativas a las tintas de nitrocelulosa en películas de PE.
  • Análisis de la impresión directa sobre envases rígidos.
  • Estudio de los envases rígidos enrollables.
  • Desarrollo de un módulo de clasificación por color en el protocolo de clasificación.

A través de estas iniciativas, RecyClass refuerza su papel como referente europeo en la definición de criterios claros y herramientas prácticas que faciliten el diseño de envases más reciclables y un mercado más sostenible.

Newsletter

La información más relevante en tu correo.

Suscribirme

Último número