
Veolia lidera un ambicioso programa europeo de control epidemiológico en aguas residuales
- 917 lecturas

Veolia, referente internacional en soluciones ambientales, está al frente de una de las iniciativas más innovadoras en salud pública ambiental: un programa de vigilancia epidemiológica a gran escala basado en el análisis de aguas residuales. Esta iniciativa, desarrollada dentro del marco del programa EU4Health y coordinada por la HaDEA (Agencia Ejecutiva Europea de Salud y Digital), persigue anticiparse a riesgos sanitarios emergentes y mejorar la capacidad de respuesta de las administraciones europeas.
Análisis exhaustivo desde laboratorios españoles
Durante los tres años de duración del proyecto, Veolia coordinará la monitorización y análisis de 500 muestras de aguas residuales recogidas en ciudades europeas, cada una de ellas sometida a más de 500 parámetros de análisis. El objetivo es detectar precozmente contaminantes, patógenos, virus y residuos de fármacos con un alto valor como indicadores de salud colectiva.
Estas labores se llevarán a cabo principalmente en laboratorios ubicados en España, con el respaldo técnico del CSIC, el centro Cetaqua (fundado por Veolia) y la Universidad de Santiago de Compostela. El proyecto se apoya en una década de experiencia previa en ciudades como Madrid, Barcelona y Sevilla, donde ya se aplicaban técnicas de análisis de aguas residuales con fines sanitarios y ambientales.
Un enfoque alineado con las estrategias europeas
La iniciativa se enmarca en la estrategia «One Health» de la Unión Europea, que promueve una visión integrada de la salud humana, animal y medioambiental. Asimismo, se alinea con la reciente revisión de la Directiva Europea sobre el tratamiento de aguas residuales, que incorpora por primera vez la vigilancia epidemiológica como una herramienta formal de salud pública.
Esta visión fue reforzada en la Estrategia Europea de Resiliencia Hídrica, que reconoce el papel clave de las infraestructuras del agua en la protección de las poblaciones frente a riesgos sanitarios.
Estelle Brachlianoff, directora general de Veolia, ha destacado el carácter transformador del proyecto:
“Ser pionero significa anticiparse a los retos del mañana, y eso es exactamente lo que estamos haciendo aquí al convertir las aguas residuales en una herramienta de alerta temprana a escala europea (…) Este proyecto plasma de manera concreta nuestro plan estratégico GreenUp”.
Por su parte, Daniel Tugues, director país de Veolia España, ha subrayado la relevancia de esta labor para posicionar a España como país de referencia en salud ambiental:
“La pandemia de COVID-19 reveló el potencial inexplotado de las aguas residuales en la vigilancia sanitaria. Este proyecto pone en práctica a gran escala las lecciones aprendidas (…) España se sitúa a la vanguardia de un nuevo enfoque de la salud medioambiental”.