Zaragoza pone en marcha su nueva planta de tratamiento de residuos orgánicos en el CTRUZ

La instalación, con una inversión de 13 millones de euros, transforma biorresiduos en compost de alta calidad y energía, en línea con los objetivos de neutralidad climática
23-06-2025

El Complejo para el Tratamiento de Residuos Urbanos de Zaragoza (CTRUZ) cuenta desde esta semana con una nueva línea específica para el tratamiento de residuos orgánicos, recogidos a través de los contenedores marrones implantados por la ciudad en los últimos dos años. El proyecto, que supone una inversión total de 13 millones de euros, permitirá producir compost de alta calidad y generar energía eléctrica a partir del metano obtenido durante el proceso de digestión.

La alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, ha inaugurado la nueva instalación, acompañada de responsables municipales, autonómicos y de la empresa concesionaria UTE Ebro (Urbaser y Vertresa).

 

En su intervención, Chueca ha subrayado que este paso es “el complemento imprescindible del modelo de recogida selectiva de residuos orgánicos” y refuerza el compromiso de Zaragoza con la economía circular y los objetivos climáticos europeos.

 

 

Compost de calidad y menos emisiones

La nueva línea se integra en el circuito del CTRUZ mediante la construcción de una nave-foso de recepción, donde los biorresiduos pasan por diferentes etapas de tratamiento: preparacióndigestión anaerobiageneración de biogásdeshidrataciónhigienización y maduración del compost.

Uno de los elementos destacados es el nuevo digestor número 5, exclusivo para materia orgánica, donde se genera metano utilizado en la propia planta para producir electricidad. Según las estimaciones, esta instalación permitirá evitar la emisión de 2.802 toneladas de CO₂ equivalente al año, contribuyendo al objetivo de Zaragoza de ser una de las Cien Ciudades Climáticamente Neutras de Europa en 2030.

Además, el compost generado se almacenará de forma separada respecto al material bioestabilizado del resto de residuos domésticos, garantizando un producto final con estándares de calidad superiores, útil para agricultura, parques y jardines urbanos.

 

 

Crecimiento sostenido en la recogida orgánica

Desde la implantación de los contenedores marrones, la recogida de materia orgánica ha mostrado una tendencia al alza. Si en todo 2024 se recogieron 534 toneladas, solo entre enero y mayo de 2025 la cifra ha superado las 2.134 toneladas.

 

La alcaldesa ha destacado que “la ciudadanía está incorporando progresivamente la separación de la orgánica en sus hogares”, recordando el historial de éxito de Zaragoza en la separación de vidrio, papel y envases.

 

El proyecto ha sido financiado parcialmente con fondos europeos del PRTR, gestionados por el Gobierno de Aragón, y con la inversión inicial de la UTE Ebro. El Ayuntamiento de Zaragoza asumirá progresivamente el resto del coste mediante revisión del canon hasta 2031, momento en que la planta pasará a ser propiedad municipal.

Newsletter

La información más relevante en tu correo.

Suscribirme

Último número