El pasado 24 de septiembre, en Madrid, tuvo lugar el Foro sobre deconstrucción 2015, el principal encuentro a nivel nacional para los profesionales relacionados con la actividad de deconstrucción, que incluye los gremios de demolición, descontaminación, corte y perforación.
A esta segunda edición del Foro sobre deconstrucción asistieron más de 40 empresas y más de 100 profesionales relacionados con estas actividades, convocados por la Asociación de descontaminación de residuos peligrosos, ADRP, la Asociación española de demolición, AEDED, y la Asociación española de corte y perforación, AEDT.
Foro profesional
El Foro tuvo una parte profesional, compuesta por sesiones de ponencias y una mesa redonda, en la que se analizó la situación del sector, se expusieron casos prácticos, se compartieron buenas prácticas y se debatió sobre las perspectivas de futuro.
En el evento también hubo momentos de encuentro en los cuales los asistentes pudieron aprovechar para intercambiar impresiones sobre sus actividades con otros profesionales del sector.
Además, se pudieron ver las últimas novedades en maquinaria y productos especializados en la zona de expositores, en la que participaron: BYG,BARLOWORLD FINANZAUTO, ALEX IMPLEMENTS, MANTOVANIBENNE, ARDEN EQUIPMENT, SMH, SMOPYC 2017, ATLAS COPCO, HUSQVARNA, KAYATI, ANZEVE,TURBOIBER y JCB, gracias a los cuales el Foro sobre deconstrucción 2015 fue posible.
Sesión de conferencias 1
Antes del inicio de la sesión de conferencias, el Secretario General de laConfederación Nacional de la Construcción, CNC, D. Pedro C. Fernández Alén, dio la bienvenida a los asistentes valorando la iniciativa de la celebración del encuentro y de la labor que llevan a cabo las tres asociaciones organizadoras.
Dª. Carmen Tapia explicó el Real Decreto 180/2015, de 13 de marzo, por el que se regula el traslado de residuos en el interior del territorio del Estado.
Durante su ponencia destacó el control que ejercen las autoridades durante el traslado del residuos desde su origen hasta su destino, así como en las instalaciones donde van a ser tratados.
Además, diferenció entre los distintos tipos de operadores de los traslados y entre el régimen general y específico, profundizando en el contrato de tratamiento y procedimientos, entre otros aspectos.
Ignacio Lanzadera llevó a cabo una ponencia de dos temas diferenciados.
En la primera parte, se centró en las estructuras de protección para los equipos de trabajos móviles FOPS, ROPS y TOPS, repasando la normativa a aplicar, es decir, el Real Decreto 1644/2008, comparándolo con los R.D ya derogados 1435/1992 y 56/1995.
En la segunda parte de su ponencia, D. Ignacio Lanzadera explicó las novedades técnicas en conexiones rápidas de implementos, según el tipo de accionamiento (manual, mixto y automático) y repasando las medidas de seguridad de los mismos.
Pedro Villuela explicó el trabajo realizado, que consistió en el corte de tableros y descenso para su posterior demolición y reciclaje.
Entre las dificultades encontradas destacan la localización de la obra, en pleno centro de Bilbao, y la diferencia de tamaño y pendiente de los tableros.
La obra se llevó a cabo del 30 de agosto de 2013 al 31 de marzo de 2014.
Sesión de conferencias 2
Tras el primer descanso, tuvo lugar la segunda sesión de conferencias del Foro sobre deconstrucción 2015.
Aitor Sáez de Cortázar repasó las motivaciones y las dificultades para la correcta gestión de los residuos de construcción y demolición, RCD, integrada en Euskadi, así como un correcto inventario de los posibles residuos a encontrar en una obra.
Además, citó los resultados obtenidos y los aún pendientes y aprovechó para comentar acciones previstas en el próximo futuro, como por ejemplo las derivadas de su participación en el proyecto europeo HISER.
Iván Díaz explicó la filtración del agua, su reutilización y beneficios, a través del funcionamiento de los equipos SFA 400 y SFA 900.
Profundizó en los datos técnicos de ambos equipos, repasó la legislación que les afecta (Real Decreto 60/2011) y mostró, a través de un vídeo, un ejemplo de aplicación de los mismos.
En la presentación se destacó, por encima de todas las circunstancias que afectaron a la obra, su duración: tan solo 50 días.
El alcance de los trabajos realizados arrojó datos como los 5.500 metros de tuberías retiradas o las 4.600 toneladas de material con contenidos de amianto a desmontar, empaquetar y transportar, con una media de 92 al día.
Además, se explicaron las soluciones adoptadas para la retirada del material contaminado, donde además de la limitación de movilidad por parte de los técnicos y operarios, también influyó el fuerte viento.
Sesión de conferencias 3
Tras el descanso para comer y debatir sobre la materia de las ponencias llevadas a cabo hasta el momento, tuvo lugar la tercera sesión de conferencias.
Luis Molinelli repasó la amplia legislación existente, además de los cambios introducidos y entrada en vigor de nueva normativa que afecta directamente a la denominación de los residuos peligrosos y a sus pictogramas.
Dª. Monserrat García informó sobre la importación de amianto en España durante el siglo XX, de las enfermedades ocasionadas por este residuo peligroso y explicó el programa de vigilancia de la salud de los trabajadores expuestos, el PIVISTEA.
Por último, dejó patente la imposibilidad del control individual por parte de la Administración Pública y abogó por trabajar en la concienciación general de realizar los trabajos de descontaminación a través de buenas prácticas.
Jose Blanco planteó esta pregunta a todos los asistentes a través de su ponencia, donde se apoyó en cinco aspectos: el interés en el reciclaje, la necesidad del reciclaje, la capacidad técnica, el control de flujos y la creación del mercado, en el ámbito nacional.
Mesa redonda
Tras el último descanso, tuvo lugar una mesa redonda donde participaron D. Pablo Budia, gerente de DELTAPUNT y presidente de AEDED, D. Fabián Alcudia, gerente de THAYR y presidente de AEDT, y D. Daniel Anka, presidente de ANKA DEMOLICIONES.
En este punto del programa, y contando con la participación de los asistentes, se hizo un repaso a la situación de los tres gremios protagonistas y se esbozaron acciones a llevar a cabo en un futuro cercano.
Entrega de premios
Tras la mesa redonda tuvo lugar la entrega de los premios 2015 del sector.
RECIBE NOTICIAS COMO ESTA EN TU CORREO