Castilla-La Mancha impulsa la descarbonización y la economía circular en polígonos industriales

La Junta acuerda con Zincaman la creación de un Observatorio de Circularidad y destina 150.000 euros para modernizar la gestión de residuos en áreas industriales
10-06-2025

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha reafirmado su compromiso con la descarbonización energética y la gestión circular de los residuos en los polígonos industriales de la región, como parte de su apuesta por un modelo productivo más competitivo y sostenible. Así lo destacó la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, durante la clausura de la VI Asamblea anual de Zincaman, celebrada en Manzanares.

Nuestro tejido industrial sabe que puede contar con el Ejecutivo de García-Page”, señaló Gómez, subrayando que las empresas disponen de herramientas para reducir emisiones, optimizar la energía y gestionar mejor sus residuos. En este marco, anunció un acuerdo con Zincaman dotado con 150.000 euros para tres años, destinado a modernizar las estructuras de gestión de residuos de los polígonos, así como a formar a trabajadores y trabajadoras en circularidad.

 

Nace el Observatorio de Circularidad de Áreas Industriales

La iniciativa se articula en torno al nuevo Observatorio de Circularidad de Áreas Industriales, contemplado en la Estrategia de Economía Circular de Castilla-La Mancha. El objetivo: fomentar la reducción de residuos y la reutilización de materiales entre empresas que comparten un mismo entorno industrial.

Gómez destacó que esta acción no solo tiene una dimensión medioambiental, sino que también supone una oportunidad económica: “Se trata de reducir costes, ganar en eficiencia y mejorar la competitividad”.

 

Energía renovable, eficiencia y comunidades energéticas

La consejera puso en valor el papel clave del sector industrial en la transición energética regional. Gracias al impulso de las energías renovables y las instalaciones de autoconsumo, muchas empresas han accedido a energía más asequible y verde. Desde la Junta se han movilizado 95 millones de euros a través de los fondos MRR, con más de 15.100 ayudas concedidas para fomentar el autoconsumo entre empresas, ciudadanos y administraciones.

Asimismo, se han destinado 19,8 millones de euros a eficiencia energética en pymes e industrias, y 14,3 millones a proyectos de renovables térmicas en entidades públicas y privadas.

 

“Son cifras que reflejan nuestro compromiso con la descarbonización industrial”, recalcó.

 

También se anunció una próxima convocatoria de ayudas FEDER para comunidades energéticas, fórmulas que permiten a empresas y particulares generar y consumir su propia energía. La región se consolida además como una de las más activas en el uso de Certificados de Ahorro Energético (CAE).

 

Oficina gratuita de asesoramiento energético

Gómez recordó que la región cuenta con una Oficina de Asesoramiento Energético gratuita, a disposición de empresas e instituciones para consultas sobre autoconsumo, hidrógeno renovable o comunidades energéticas. Además, subrayó el papel creciente de los gases renovables como el biometano y el hidrógeno verde en la descarbonización térmica de la industria.

La consejera cerró su intervención junto al alcalde de Manzanares, Julián Nieva, destacando el respaldo institucional al tejido empresarial para avanzar hacia un modelo industrial más eficiente, limpio y alineado con los objetivos climáticos europeos.

Newsletter

La información más relevante en tu correo.

Suscribirme

Último número