
El empleo medioambiental en la UE creció un 10% en 2022
- 1229 lecturas

En 2022, el empleo en la economía ambiental de los países de la Unión Europea (UE) experimentó un crecimiento promedio del 9,5% en comparación con el año anterior, medido en equivalentes a jornada completa. Sin embargo, este aumento no fue uniforme en toda la región, ya que Chequia registró el menor crecimiento (2,8%), mientras que Grecia lideró el incremento con un 38%.
Por otro lado, Malta, Lituania y Eslovaquia fueron las únicas naciones donde el empleo en el sector ambiental disminuyó en el mismo período.
Fuerte crecimiento en la gestión de recursos energéticos
El crecimiento del empleo en la economía ambiental se vio especialmente impulsado por la gestión de recursos energéticos, con aumentos significativos en algunos países. En Italia, Alemania y Portugal, este sector experimentó un fuerte crecimiento, con incrementos del 73%, 34% y 48%, respectivamente, en comparación con 2021.
En contraste, el empleo en el área de gestión de residuos mostró un comportamiento dispar en los distintos países de la UE. Mientras que en Italia disminuyó un 2,5%, en Francia y Alemania aumentó en 1,6% y 4,6%, respectivamente. En España, la cifra se mantuvo estable.
La gestión de recursos energéticos concentra la mayor parte del empleo ambiental
A nivel comunitario, la gestión de recursos energéticos representó el sector con mayor generación de empleo dentro de la economía ambiental, concentrando un 34,8% del total en la UE. No obstante, la distribución varió significativamente entre los países.
- Luxemburgo (70,5%), Suecia (68,3%) e Italia (61,5%) fueron los países donde este sector tuvo mayor peso en el empleo ambiental.
- En el extremo opuesto, Malta (3,7%), Hungría (12,7%) y Chipre (14,3%) registraron los niveles más bajos de empleo en esta área.
Estos datos reflejan la diversidad de enfoques y estrategias en la transición hacia una economía más sostenible dentro de la Unión Europea, con algunos países priorizando la gestión energética y otros manteniendo modelos con menor incidencia en este ámbito.