El MAPA transforma el regadío en Girona con una inversión histórica y sistemas inteligentes de riego

El MAPA impulsa dos proyectos en Girona para transformar 3.492 hectáreas de regadíos con tecnologías solares y sistemas de telecontrol. La inversión, cofinanciada por la UE, asciende a más de 43 millones de euros

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), a través de la Sociedad Mercantil Estatal de Infraestructuras Agrarias (SEIASA), ejecuta actualmente dos ambiciosos proyectos en la provincia de Girona, centrados en la modernización integral de 3.492 hectáreas de regadíos. Estas actuaciones, incluidas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), suponen una inversión total de 43.358.811,32 euros.

Durante una visita técnica, la secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación, Begoña García Bernal, acompañada por el delegado del Gobierno en Cataluña, Carlos Prieto Gómez, y el presidente de SEIASA, Francisco Rodríguez Mulero, inspeccionó el avance de las obras en las zonas afectadas.

 

Tecnología, eficiencia y sostenibilidad

Ambos proyectos están diseñados para lograr una gestión más eficiente del agua mediante la entubación y presurización de las redes de riego existentes. Pero no se limitan al ahorro hídrico: también buscan reducir los costes energéticos a través de la incorporación de instalaciones solares fotovoltaicas. Además, se implementarán sistemas avanzados de telecontrol, permitiendo una digitalización completa del riego en las zonas beneficiadas.

Estas intervenciones beneficiarán a 1.274 regantes distribuidos en los municipios de Albons, Bellcaire d’Empordà, L'Escala, La Tallada d’Empordà, Torroella de Montgrí, Pals, Gualta, Fontanilles, Palau-Sator, Ullastret, Serra de Daró, Verges y Viladamat.

 

32,2 millones para la Comunidad de Regantes de la Presa de Colomers

El primero de los proyectos tiene como objetivo la modernización de la Comunidad de Regantes de la Presa de Colomers, que actualmente depende de una tubería instalada en una obra anterior desde el azud del río Ter.

Con un presupuesto de 32.226.811,32 euros, se prevé la instalación de una nueva red de tuberías a presión para distribuir el agua de forma eficiente a las parcelas de 631 regantes. Esta infraestructura se complementará con balsas de almacenamiento, una estación de bombeo y una planta solar fotovoltaica, reduciendo considerablemente el consumo energético de origen fósil.

Gracias a un sistema de telecontrol de última generación, los agricultores podrán optimizar el uso del agua, logrando una mayor sostenibilidad en las explotaciones.

 

11,13 millones para la red del Rec de Molí de Pals

El segundo proyecto contempla la modernización de la red de distribución de la Comunidad de Regantes del Rec de Molí de Pals, con una inversión de 11.132.000 euros. Esta actuación beneficiará a 643 regantes y mejorará la eficiencia en el riego de 1.073 hectáreas.

Se procederá a la sustitución de las actuales acequias y tuberías deterioradas por un sistema de riego a presión, que facilitará una distribución más uniforme y controlada del agua. Asimismo, se construirán dos estaciones de bombeo alimentadas parcialmente por energía solar, en reemplazo de los sistemas particulares a gasóleo.

También se instalará una infraestructura digital centralizada que permitirá la gestión remota y precisa de los consumos hídricos, integrando todo el sistema bajo una plataforma de control inteligente.

 

Financiación europea y compromiso público-privado

Estas obras se enmarcan en el programa de eficiencia y sostenibilidad en regadíos del PRTR, gestionado por el MAPA a través de SEIASA y cofinanciado con fondos Next Generation de la Unión Europea.

El modelo de financiación adoptado es público-privado, con una aportación estatal de hasta el 80 % de los costes elegibles, mientras que el resto será sufragado por las propias comunidades de regantes beneficiarias.

 

140,83 millones de euros en Cataluña

En el conjunto de Cataluña, el MAPA tiene prevista una inversión de 140,83 millones de euros repartida en ocho actuaciones de modernización de regadíos dentro del marco del PRTR. Esta estrategia evidencia el compromiso institucional con una agricultura más moderna, eficiente y resiliente.

Newsletter

La información más relevante en tu correo.

Suscribirme

Último número