
El MITECO presenta un plan de acción para la circularidad de las materias primas minerales
- 1683 lecturas

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha iniciado el proceso de audiencia pública para el Plan de Acción de las Materias Primas Minerales 2025-2029, alineado con la estrategia de la Unión Europea. Este plan busca transformar la industria minera hacia el reciclaje, la sostenibilidad y la autonomía estratégica. Entre sus medidas destacan la exploración de recursos en más de 1.000 balsas y escombreras en España, la modernización de la normativa para restaurar explotaciones mineras cerradas y una inversión de 400 millones de euros del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) para la recuperación de suelos y espacios afectados.
Presentación en el CSIC
El Plan de Acción fue presentado en el Centro Nacional de Investigaciones Metalúrgicas del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en presencia de representantes de distintos ministerios, instituciones públicas, el sector industrial y la sociedad civil.
Joan Groizard, secretario de Estado de Energía, destacó que el plan adopta un “enfoque 360” para la gestión de materias primas, apostando por el reciclaje, la circularidad y la trazabilidad de los recursos. Por su parte, Eloísa del Pino, presidenta del CSIC, subrayó la capacidad científica y tecnológica de la institución para contribuir a la exploración, extracción y recuperación de materias primas esenciales.
Tras la presentación, los asistentes visitaron las instalaciones de RC Metals, un centro del CSIC especializado en la recuperación y reciclaje de metales críticos y tratamiento de materias primas valiosas a partir de residuos mineros y productos electrónicos.
Hacia una gestión sostenible de las materias primas
La transición energética requiere un mayor uso de determinadas materias primas, aunque con un impacto menor en comparación con la extracción de combustibles fósiles. En este contexto, España busca fortalecer su autonomía estratégica mediante una gestión eficiente y sostenible de los recursos minerales.
España es líder en producción minera en la UE, destacando como primer productor mundial de pizarra de techar y segundo de mármol y rocas ornamentales. Además, es el único productor europeo de estroncio y sepiolita, y el principal de fluorita y yeso. La industria extractiva nacional genera más de 30.000 empleos y produce un valor superior a los 3.500 millones de euros anuales.
Cuatro orientaciones estratégicas del plan
La Hoja de Ruta para la Gestión Sostenible de Materias Primas Minerales, con horizonte 2050, se materializará en planes quinquenales centrados en cuatro áreas clave:
- Eficiencia y economía circular en las cadenas de valor del suministro, en línea con la Estrategia España Circular 2030.
- Gestión sostenible de la industria extractiva en España.
- Seguridad de suministro y cumplimiento de normativas ambientales, geoestratégicas y de justicia social en la importación de materias primas.
- Fomento de la industria de materias primas estratégicas para la transición energética y digital, clave para energías renovables y almacenamiento de energía.
Acciones prioritarias del Plan 2025-2029
El plan, alineado con el Reglamento de Materias Primas Fundamentales de la UE (CRMA) y el Plan de Acción de Economía Circular, contempla más de 30 actuaciones en cuatro categorías: regulatorias, sectoriales, transversales y de impulso a la I+D+i. Entre las más relevantes destacan:
- Nueva Ley de Minas, con altos estándares ambientales y sociales, adaptada al CRMA y la normativa europea.
- Revisión del Real Decreto 975/2009, para mejorar la restauración de explotaciones mineras y garantizar la rehabilitación de entornos degradados.
- Actualización del sistema de garantías financieras, asegurando la restauración ambiental a cargo de los titulares de las explotaciones.
- 400 millones de euros para recuperar suelos afectados por la minería, eliminando contaminación y promoviendo la restauración ecológica en colaboración con comunidades autónomas.
- Impulso de proyectos estratégicos en la UE, captando financiación comunitaria y eliminando barreras a la inversión en la industria minera.
- Programas de capacitación y políticas de igualdad e inclusión, promoviendo la minería como oportunidad de empleo.
Programa Nacional de Exploración Minera 2025-2029
Uno de los pilares del plan es el Programa Nacional de Exploración Minera, que actualizará el conocimiento sobre los recursos minerales del país, especialmente aquellos estratégicos como litio, níquel, cobalto y tierras raras. La última prospección de esta magnitud se realizó entre 1969 y 1970, por lo que esta iniciativa representa un avance clave en la exploración de recursos fundamentales.
En colaboración con el Instituto Geológico y Minero de España (IGME-CSIC) y las comunidades autónomas, el programa aprovechará tecnologías avanzadas como estudios geofísicos, geoquímicos y sondeos para identificar nuevos recursos. Además, buscará recursos secundarios en instalaciones de residuos mineros, optimizando la reutilización de materiales ya extraídos.
El programa contará con financiación propia, incluyendo dos líneas de ayudas: una para la identificación de nuevos recursos y otra para la recuperación de materiales en residuos mineros. Estudios internacionales indican que cada euro invertido en exploración mineral genera aproximadamente 900 euros en producción minera y cada empleo en investigación geocientífica se traduce en 128 empleos en producción de materias primas.
Hacia la aprobación del Plan
Con el proceso de audiencia pública en marcha, el MITECO y el grupo de trabajo conformado por administraciones públicas y expertos continuarán ajustando el Plan de Acción 2025-2029 antes de su aprobación definitiva. Esta iniciativa refuerza el compromiso de España con la sostenibilidad, la innovación y la autonomía estratégica en la gestión de materias primas minerales, esenciales para la transición energética y el desarrollo tecnológico del país.