
EMASESA incrementa su producción de energía un 62% y refuerza su autosuficiencia tras la sequía
- 979 lecturas

En el marco del Día Mundial de la Energía, EMASESA ha hecho balance de su producción energética en 2024, un año marcado por la reactivación de la energía hidráulica y el aumento significativo de la generación fotovoltaica, gracias a la puesta en marcha de nuevas instalaciones.
El ciclo integral del agua requiere un elevado consumo energético, ya que captar, potabilizar, distribuir y tratar el agua residual supuso para EMASESA un gasto de 56.938.307 kWh en 2024, equivalente al consumo anual de una población como La Rinconada. Consciente de este desafío, la empresa lleva años implementando estrategias de descarbonización y eficiencia energética para avanzar hacia la autosuficiencia y la neutralidad energética.
Un modelo energético sostenible y eficiente
Desde 2019, EMASESA cuenta con la certificación del Sistema de Gestión de la Energía y, desde 2023, este sistema abarca todos los procesos operativos, incluyendo captación, aducción, potabilización, distribución, edificios y flota de vehículos. Paralelamente, la compañía ha desplegado una estrategia integral que optimiza todas las fuentes de energía disponibles, mejorando la eficiencia de sus instalaciones.
Como resultado de estas iniciativas, EMASESA cuenta con una potencia instalada de 19.432 kW, lo que ha permitido alcanzar una producción total de 37.135.525 kWh en 2024, suficiente para abastecer a una población similar a Mairena del Alcor.
Uno de los hitos más relevantes del año ha sido la reactivación de la producción hidroeléctrica, junto con un incremento del 153,24% en la generación fotovoltaica respecto a 2023. Este crecimiento ha sido posible gracias a la incorporación de nuevas plantas solares en la EDAR Ranilla, el Complejo Ambiental Copero y la EDAR de Mairena del Alcor, así como a la instalación de paneles fotovoltaicos en Entronque y Adufe, con una inversión superior a 800.000 euros.
El impacto de estas medidas ha sido significativo:
- Aumento del 62,13% en la producción energética total respecto a 2023.
- Incremento de la neutralidad energética del 41% al 65,22%.
- Crecimiento de la autosuficiencia energética del 40,65% al 44,29%.
Innovación en energías renovables: claves del modelo energético de EMASESA
Para reducir su huella de carbono y potenciar el autoconsumo energético, EMASESA desarrolla diversos proyectos estratégicos de generación renovable.
Codigestión en estaciones depuradoras
La empresa apuesta por la digestión anaerobia de lodos y residuos orgánicos para optimizar la producción de biogás en sus EDAR. Este proceso no solo favorece la valorización de residuos, sino que también incrementa el uso de energías renovables. En 2024, la generación de biogás aumentó un 4,12% respecto a 2023, alcanzando los 22.803.042 kWh, gracias a la incorporación de hidrólisis térmica en el proceso de codigestión.
Expansión de la energía fotovoltaica
Para avanzar hacia la autosuficiencia energética, EMASESA ha instalado plantas solares en estaciones de bombeo, depósitos y centros de trabajo. En 2024, se puso en marcha 1 MW de fotovoltaica dentro del proyecto MITLOP (Modelo Integrado de Gestión de Lodos de Depuración y Residuos Orgánicos). Como resultado, la generación de energía solar alcanzó los 2.290.401 kWh, lo que representa un incremento del 153,24% respecto a 2023.
Reactivación de la energía hidroeléctrica
Tras superar el último episodio de sequía, EMASESA ha reactivado la producción de energía hidroeléctrica mediante sus tres minicentrales situadas en los embalses de Minilla, Aracena y Zufre. Gracias a ello, en 2024, la generación de electricidad a partir de la fuerza del agua ha alcanzado los 12.043.083 kWh.
Optimización del consumo energético
Para alcanzar la máxima eficiencia, EMASESA ha implementado modificaciones en los controles operacionales de diversas instalaciones, adaptando la demanda energética a las necesidades reales de consumo. Este ajuste ha permitido minimizar el gasto energético y mejorar la gestión de los centros de trabajo.
Compromiso con la neutralidad energética y la sostenibilidad
Los avances logrados en 2024 consolidan a EMASESA como un referente en eficiencia energética en el sector del agua. Su estrategia de descarbonización no solo reduce el impacto ambiental, sino que también fortalece la resiliencia energética de la empresa, acercándola al objetivo de autosuficiencia y neutralidad energética.
A medida que la compañía sigue implementando nuevas iniciativas, su modelo energético se perfila como una solución clave para un ciclo urbano del agua más sostenible, eficiente y alineado con los compromisos climáticos globales.