Cataluña agiliza la implantación de proyectos estratégicos de biogás

La reducción de trámites impulsa proyectos innovadores que fortalecen la competitividad del sector ganadero y aceleran la transición hacia una economía sostenible y circular
24-02-2025

El Ejecutivo catalán impulsa una innovadora iniciativa para descarbonizar la economía de la región, reduciendo a la mitad los trámites administrativos necesarios para la implantación de plantas de biogás. Esta medida, que declara dichos proyectos como “proyectos empresariales estratégicos”, busca potenciar el crecimiento económico y la sostenibilidad en el sector.

 

Visita a Noguera Renovables: Un caso pionero

Los consejeros Òscar Ordeig (Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación) y Miquel Sàmper (Empresa y Trabajo) visitaron la planta de Noguera Renovables, ubicada en Vallfogona de Balaguer. Esta instalación, beneficiaria de la primera convocatoria de ayudas de la Estrategia catalana del biogás, se ha destacado por ser la primera planta en España en producir biometano de origen ganadero y por inyectar el gas directamente en la red de distribución. El proyecto cuenta con la participación de Axpo Iberia, la granja Torre Santamaría y Sorigué.

 

Imagen

 

 

Impulso a la competitividad y a la economía circular

Durante la visita, el consejero Ordeig resaltó el importante potencial del biogás en el sector ganadero, destacando que "Catalunya genera cada año 9,4 millones de toneladas de purines y 2,8 millones de toneladas de estiércol y gallinaza".

 

Asimismo, explicó: “Con el biogás, abrimos una nueva ventana de competitividad para el sector ganadero, ya que, por un lado, permitirá bajar los costes energéticos a través de la biometano para inyectarlo en la red de gas natural o la producción de fertilizantes de alta calidad a partir del tratamiento de las deyecciones, entre otros.”

 

Además, enfatizó el impacto positivo en la economía circular: “Este es un proyecto de economía circular que contribuye a la cohesión del territorio mediante la creación de nuevas comunidades energéticas y de negocio, al tiempo que mejora sensiblemente la percepción de la sociedad respecto al impacto de la actividad. Además, se garantiza la protección total del entorno y se logran mitigar las emisiones derivadas de estos residuos.”

 

 

Compromiso del Govern con el crecimiento y la sostenibilidad

El conseller Sàmper manifestó que la simplificación de trámites reafirma el compromiso del Govern con el crecimiento económico y la sostenibilidad.

Sàmper indicó que “con esta medida, el Govern reafirma su compromiso con el crecimiento económico y la sostenibilidad. Los proyectos clasificados como estratégicos recibirán todo el apoyo necesario, con una simplificación administrativa que garantizará su viabilidad y potenciará el impacto que tienen en la economía del país”. Asimismo, subrayó: "esta acción complementa los objetivos del Pacto Nacional para la Industria, en los que trabajamos para consolidar las zonas rurales como polos económicos dinámicos y sostenibles, apostando por el biogás y las energías renovables como ejes de futuro".

La declaración de un proyecto empresarial como estratégico implica una tramitación urgente y prioritaria de los procedimientos ambientales, urbanísticos y de obras, permitiendo así reducir significativamente algunas de sus fases.

 

Criterios para la clasificación como proyecto estratégico

Para que una planta de biogás sea considerada “proyecto empresarial estratégico”, debe cumplir con los siguientes requisitos:

  • Ubicación: Debe situarse en un municipio designado reglamentariamente como zona vulnerable ante la contaminación por nitratos de fuentes agrarias y/o en zonas de calidad del aire (ZQA) donde se superen los niveles establecidos de partículas y amoníaco.
  • Gestión Colectiva: Se debe tratar de proyectos de planta de biogás de gestión colectiva que procesen deyecciones ganaderas junto con otros sustratos residuales orgánicos, con un mínimo del 50% en peso de deyecciones ganaderas respecto al material de entrada.
  • Capacidad de Procesamiento: La planta debe contar con una capacidad mínima diaria de 100 toneladas de material de entrada.
  • Tratamiento del Digestado: Es indispensable la incorporación de tecnologías para tratar el digestado obtenido en el proceso de digestión anaeróbica, con el fin de obtener subproductos con propiedades fertilizantes.

Esta medida se enmarca en los objetivos del Pacto Nacional para la Industria, orientados a fomentar nuevas infraestructuras de biogás que consoliden las zonas rurales como polos económicos sostenibles y dinámicos.

 

Una estrategia integral para el futuro energético

El biogás, como vector energético renovable, se utiliza para generar electricidad, calor o biometano —un gas con características similares al gas natural—, permitiendo la sustitución de combustibles fósiles. El crecimiento en la generación de biogás contribuirá a:

  • Incrementar la producción de energía renovable en Cataluña.
  • Reducir las emisiones contaminantes y de efecto invernadero.
  • Disminuir la dependencia de combustibles fósiles.
  • Consolidar un sector industrial innovador y generador de empleo cualificado.

Cataluña dispone de una gran cantidad y diversidad de materiales y residuos orgánicos, resultado de su actividad económica y social. La Estrategia catalana del biogás, con un objetivo cuantitativo de 2 TWhPCI BG/año para el año 2030, promueve la gestión y valorización de estos recursos bajo los principios de la bioeconomía circular. Se prevé la puesta en marcha de alrededor de doce nuevas plantas de codigestión anaeróbica cada año.

Uno de los desafíos principales es la gestión sostenible del digestado, buscando minimizar su impacto ambiental y social y transformarlo en una oportunidad para crear nuevas cadenas de valor, especialmente en el ámbito de biofertilizantes y biorefinerías. En este contexto, el Govern está desarrollando la Estrategia catalana del digestado y el Plan de acción 2024-2030.

La reducción en los trámites administrativos para la implantación de plantas de biogás representa una apuesta decisiva del Govern por una transformación energética sostenible. Esta medida no solo fortalece la competitividad del sector ganadero y la economía circular, sino que también impulsa el desarrollo de infraestructuras renovables, dinamiza las zonas rurales y contribuye a una industria más limpia, innovadora y generadora de empleo cualificado.

Newsletter

La información más relevante en tu correo.

Suscribirme

Último número