Knauf y la Universidad de Granada colaboran en la restauración ecológica de la cantera Majadas Viejas

La empresa Knauf refuerza su compromiso ambiental con un proyecto conjunto con la UGR para restaurar hábitats de yesos en Almería, apostando por la sostenibilidad y la innovación científica en minería responsable
17-06-2025

Con el firme objetivo de minimizar el impacto ambiental de sus actividades extractivas, Knauf ha suscrito un acuerdo de colaboración con la Universidad de Granada (UGR). Esta alianza se centra en el estudio y asesoramiento especializado sobre los hábitats de interés y el estado de la vegetación en su cantera Majadas Viejas, ubicada en Sorbas (Almería), y actualmente explotada por el Grupo Torralba.

La iniciativa refuerza el compromiso de la compañía con la sostenibilidad ambiental, al tiempo que establece un sólido vínculo con el ámbito académico para desarrollar soluciones innovadoras en materia de restauración ecológica.

 

Restauración de hábitats de yeso

El proyecto tiene como finalidad dotar a Knauf de una base técnica y científica que optimice sus actuaciones de restauración, con especial atención a la recuperación de los hábitats singulares ligados a suelos yesíferos, característicos de la zona de Majadas Viejas.

Los trabajos desarrollados por la UGR incluirán:

  • Análisis de los hábitats naturales afectados

  • Evaluación de las técnicas actuales de restauración

  • Propuestas de mejora sostenibles y viables

  • Asesoramiento para garantizar la conservación a largo plazo

Todo ello se orienta a una restauración integral que sea no solo efectiva, sino ecológicamente coherente y respetuosa con la biodiversidad local.

 

Un pilar clave en la estrategia de sostenibilidad de Knauf

Este acuerdo se enmarca dentro de la estrategia global de sostenibilidad de Knauf, que contempla desde la gestión responsable de recursos minerales hasta el control del ciclo de vida de sus productos. La compañía respalda esta política con certificaciones reconocidas como:

  • Certificado de Gestión Minera Sostenible (AENOR)

  • Certificación de Economía Circular (AENOR)

Además, el nuevo proyecto se suma a otras iniciativas pioneras en restauración de canteras lideradas por Knauf, como los trabajos realizados en Escúzar (Granada) o los estudios anteriores en la propia cantera de Majadas Viejas, en colaboración con la Universidad de Almería y el Grupo Torralba.

 

Colaboración universidad-empresa 

Para Javier Rebollo, responsable de Minas y Medioambiente de Knauf Ibérica, esta colaboración representa un paso adelante en el modelo de minería sostenible que la empresa quiere consolidar:

 

“En Knauf, estamos profundamente comprometidos con la sostenibilidad y la minimización del impacto ambiental de nuestras operaciones. Este acuerdo con la Universidad de Granada es un paso importante en nuestro camino hacia una minería más responsable y sostenible”.

 

La participación de entidades académicas especializadas aporta rigurosidad científica, innovación técnica y orientación ambiental, elementos clave para afrontar los desafíos actuales de la industria extractiva en términos de sostenibilidad y regeneración.

Esta nueva actuación reafirma el papel de Knauf como referente en minería responsable, marcando el camino para futuras colaboraciones entre empresas del sector industrial y universidades en beneficio del medio ambiente.

Gracias a esta alianza, la cantera Majadas Viejas no solo aspira a una recuperación paisajística, sino también a convertirse en modelo de referencia en restauración de ecosistemas en entornos mineros, con la ambición de compatibilizar desarrollo industrial y conservación de la biodiversidad.

Newsletter

La información más relevante en tu correo.

Suscribirme

Último número