
La desalación y la reutilización se consolidan como pilares estratégicos frente a la escasez hídrica
- 714 lecturas

Tenerife ha acogido el XIV Congreso Internacional de la Asociación Española de Desalación y Reutilización (AEDyR), una cita clave que ha reunido durante tres días a más de 400 profesionales, 120 ponentes y representantes de todas las administraciones para analizar el presente y el futuro de dos tecnologías cada vez más estratégicas: la desalación y la reutilización del agua.
Bajo el lema “60 años de innovación en desalación y reutilización”, el congreso ha puesto en valor el papel esencial de ambas soluciones frente al cambio climático, el estrés hídrico y los nuevos desafíos en la gestión del ciclo del agua. Las ponencias han mostrado un sector maduro y comprometido con la eficiencia energética, la sostenibilidad y la excelencia técnica, pero que demanda más inversión, colaboración público-privada y mejora del marco normativo.
Un punto de encuentro imprescindible
El evento ha conmemorado el 60 aniversario de la primera planta desaladora de España (Lanzarote, 1965) y los 25 años del congreso, en un contexto en el que desalación y reutilización ya no son tecnologías complementarias, sino estructurales en la planificación hidrológica.
La nueva presidenta de AEDyR, Belén Gutiérrez, ha destacado el éxito de convocatoria y la calidad técnica de los contenidos: “Hemos consolidado el congreso como el gran foro del sector, con una altísima participación y ponencias de nivel internacional”.
Infraestructuras, percepción social y financiación: retos pendientes
Entre los principales retos señalados por los expertos figuran la necesidad de planificar inversiones a largo plazo, superar barreras sociales y garantizar la sostenibilidad financiera de los servicios. Estas ideas se reforzaron en las mesas redondas con responsables de agua de Canarias, Cataluña, Andalucía y Asturias, y en el panel internacional con expertos de Perú, Chile y Brasil.
Además, se reclamó mayor impulso a las tecnologías emergentes y a marcos regulatorios estables que favorezcan el desarrollo de proyectos sostenibles.
Innovación, IA y economía circular
El programa técnico incluyó 14 sesiones donde se abordaron casos reales de aplicación de inteligencia artificial y gemelos digitales, eficiencia energética, economía circular, la eliminación de contaminantes emergentes y los nuevos procesos de tratamiento de aguas.
Destacó también el II Salón Tecnológico de Desalación y Reutilización, en el que empresas punteras presentaron sus soluciones más innovadoras, así como la jornada previa sobre el nexo agua-energía y el papel de las renovables en el futuro de la desalación.
Reconocimientos al talento y al compromiso sectorial
En la gala de clausura se entregaron los AEDyR Awards, con premios a la excelencia (COX WATER), innovación (SURPHASE), sostenibilidad (SACYR), comunicación (ACADES) y mejor entidad española (GS INIMA). También se premiaron las mejores ponencias y posters presentados durante el evento.
El congreso se cerró con la inauguración del nuevo Centro de Innovación y Desarrollo WAVE en Adeje, impulsado por Aqualia y Entemanser, que nace como plataforma referente en I+D+i en desalación, salmueras y energías limpias.