La UE refuerza su estrategia frente a la sequía global y apuesta por el liderazgo femenino en restauración de tierras

Coincidiendo con el Día contra la Desertificación y la Sequía, Bruselas lanza nuevas iniciativas centradas en resiliencia hídrica, soluciones basadas en la naturaleza e igualdad de género en la diplomacia ambiental
18-06-2025
Etiquetas

La Comisión Europea ha anunciado dos nuevas acciones clave para hacer frente a los crecientes desafíos que plantea la desertificación y la sequía a escala global. Estas iniciativas, presentadas con motivo del Día Mundial contra la Desertificación y la Sequía, buscan impulsar la resiliencia hídrica, mejorar la gestión sostenible del agua y el suelo, y promover una participación más equitativa en los procesos de toma de decisiones medioambientales.

 

Indicadores para anticipar la sequía

En colaboración con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), la Comisión está desarrollando un nuevo Informe de Indicadores de Resiliencia Hídrica, una herramienta basada en datos que permitirá a responsables políticos y técnicos diseñar estrategias más eficaces ante eventos de sequía.

Además, la UE está aportando conocimiento científico al Observatorio Internacional de Resiliencia frente a la Sequía, una iniciativa promovida por la Convención de Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (UNCCD) en el marco de la Alianza Internacional para la Resiliencia frente a la Sequía.

 

Formación para negociadoras climáticas

En paralelo, la UE ha puesto en marcha un programa de formación para mujeres negociadoras ambientales, con el fin de fortalecer el liderazgo femenino en la diplomacia internacional sobre tierra y clima. Esta acción se orienta hacia una representación más inclusiva y sensible al género en la COP17 de la UNCCD, que se celebrará en agosto de 2026 en Mongolia.

 

La comisaria de Medio Ambiente, Resiliencia Hídrica y Economía Circular Competitiva, Jessika Roswall, ha declarado: “La desertificación y la sequía requieren acción global urgente. Apostar por herramientas de resiliencia e impulsar el liderazgo femenino es clave para lograr soluciones innovadoras e inclusivas”.

 

Una estrategia europea más amplia

Estas acciones se enmarcan en la Estrategia de Resiliencia Hídrica de la UE, presentada recientemente, que propone medidas para restaurar el ciclo del agua, garantizar el acceso universal a agua limpia y asequible, y fomentar una economía hídrica resiliente, inteligente y competitiva.

La estrategia reconoce el vínculo entre gestión sostenible del suelo y del agua, promoviendo acciones que mejoren la retención hídrica en el territorio. Además, la Regulación de Restauración de la Naturaleza complementa estas medidas con el objetivo de revitalizar ecosistemas críticos y aumentar la resiliencia frente a catástrofes naturales y sequías.

 

Cooperación internacional y vigilancia

Más allá de sus fronteras, la UE apoya iniciativas como la Gran Muralla Verde en el Sahel y el Cuerno de África, financiando proyectos de restauración de tierrasagricultura sostenibleinfraestructura climáticamente inteligente y acceso a energías renovables rurales. Este apoyo se canaliza a través del programa K4GGWA – Knowledge for Great Green Wall Action.

Por otro lado, el Observatorio Mundial de Sequía, integrado en el Servicio de Gestión de Emergencias de Copernicus, ya proporciona herramientas de monitoreo y alerta temprana, como el sistema de vigilancia de la sequía en África Oriental.

Newsletter

La información más relevante en tu correo.

Suscribirme

Último número