
Luz verde a la renovación de los consorcios provinciales de agua y residuos en Málaga
- 591 lecturas

Con el respaldo de todos los grupos políticos, la Diputación de Málaga ha aprobado de forma inicial la renovación de los estatutos del Consorcio Provincial de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) y del Consorcio Provincial del Agua. Este paso representa un importante consenso institucional que deberá ser ratificado en primera instancia por los plenos de los ayuntamientos consorciados, para culminar más adelante con la aprobación definitiva en la institución provincial.
“Estamos muy satisfechos por haber logrado este consenso que da estabilidad y refuerza el papel fundamental que prestan los consorcios en beneficio de los ciudadanos de la provincia, especialmente en los municipios medianos y pequeños”, ha declarado Luis Rodríguez, diputado provincial y presidente de ambos consorcios.
Exención de cuotas y posibilidad de inversión
Los nuevos estatutos del Consorcio Provincial del Agua incorporan dos cambios clave. En primer lugar, se permite que los fondos del consorcio no se limiten a la gestión y mantenimiento de infraestructuras, sino que puedan destinarse a inversiones. En segundo lugar, se acuerda una exención de pago durante doce meses para todos los municipios integrados, una vez se formalice la aprobación definitiva del nuevo marco estatutario. Esta medida ha sido posible gracias a la sólida situación financiera del consorcio.
Aportación escalonada de la Diputación de Málaga
En lo que respecta al Consorcio Provincial de RSU, se establece un compromiso progresivo por parte de la Diputación para aumentar su aportación en inversiones dirigidas a municipios con menos de 20.000 habitantes. La contribución ascenderá de forma escalonada:
-
2026: 40% del total de la aportación municipal
-
2027: 60%
-
2028: 80%
-
2029 y sucesivos: 100%
Estas cantidades, calculadas según la aportación de cada municipio, se podrán emplear para inversiones a partir de un catálogo de servicios que incluirá acciones como la gestión y tratamiento de residuos (puerta a puerta, recogida de enseres, aceites, residuos electrónicos), infraestructuras de reciclaje, adquisición de contenedores o autocompactadores, y herramientas de concienciación ciudadana, formación, asesoría y consultoría.
También se contempla la inversión en equipamiento, software y sistemas para optimizar la gestión de la tasa de residuos y cumplir con lo dispuesto en la Ley 7/2022, relativa a residuos y suelos contaminados para una economía circular.
Como parte de la nueva estructura organizativa, se constituirá una mesa provincial de residuos con presencia de todos los grupos políticos. Este órgano celebrará reuniones comarcales periódicas para recoger las necesidades locales. Asimismo, se redactará un plan estratégico provincial de residuos, que aunque no será vinculante, servirá como hoja de ruta para el consorcio y los municipios a la hora de planificar sus inversiones de manera más eficaz.
Cobertura territorial y servicios prestados
Actualmente, el Consorcio Provincial de RSU ofrece servicios de recogida, transferencia y tratamiento de residuos a 91 municipios de la provincia. Por su parte, el Consorcio Provincial del Agua de Málaga promueve una gestión integral del ciclo del agua, atendiendo las labores de mantenimiento y conservación en 47 municipios del interior, que aglutinan una población aproximada de 155.000 habitantes.
Con estas medidas, la Diputación de Málaga refuerza el papel de los consorcios como herramientas clave para la sostenibilidad y la cohesión territorial, especialmente en beneficio de los municipios con menos capacidad financiera y operativa.