
No hay récord: en 2024 los desguaces españoles trataron 539.712 coches
- 566 lecturas

Varios medios de comunicación han publicado recientemente que 2024 marcó un récord histórico en el número de coches enviados al desguace en España, achacando este incremento a la entrada en vigor de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) y al impacto de la DANA. Sin embargo, esta afirmación no se ajusta a la realidad, según aclara la asociación SIGRAUTO, encargada de coordinar el tratamiento medioambiental de los vehículos fuera de uso.
La confusión proviene del uso incorrecto de los datos del anuario estadístico de la Dirección General de Tráfico (DGT). En concreto, las 1.168.326 bajas definitivas de turismos registradas en 2024 incluyen no solo los coches retirados voluntariamente y enviados a los desguaces (ahora Centros Autorizados de Tratamiento – CATs), sino también otras categorías: bajas por exportación, bajas por tránsito comunitario y bajas administrativas por “limpieza del registro”.
Solo 539.712 coches pasaron por los CATs en 2024
De ese total, solo 485.473 bajas fueron voluntarias y, sumadas a las bajas de oficio por abandono y las denominadas bajas de tratamiento residual, se alcanza el dato real de 539.712 vehículos tratados por los CATs en 2024, según la Memoria Anual de SIGRAUTO. Esta cifra supone apenas un 1,14 % más que en 2023, y se mantiene muy por debajo de las 700.000 unidades que deberían retirarse anualmente para renovar el envejecido parque automovilístico español.
La gran mayoría de las “nuevas” bajas definitivas (más de 500.000) se deben a la aplicación del artículo 35.5 del Reglamento General de Vehículos, que permite a la DGT dar de baja de oficio aquellos vehículos que llevan más de diez años sin pasar la ITV ni contar con seguro obligatorio.
La DANA no afectó a las cifras de 2024
En cuanto a los efectos de la DANA, SIGRAUTO aclara que, si bien se espera que alrededor de 60.000 vehículos afectados lleguen a los CATs en 2025, su impacto en 2024 fue prácticamente nulo. Esto se debe a los plazos administrativos necesarios para gestionar este tipo de siniestros, por lo que no comenzaron a registrarse llegadas significativas hasta enero de 2025.
Desde la entidad subrayan que una lectura errónea de los datos puede conducir a conclusiones equivocadas. Las cifras de la DGT deben analizarse con cuidado, diferenciando entre bajas reales de vehículos tratados ambientalmente y otras causas administrativas.