
Veolia celebra el Día Mundial de la Energía con innovadoras soluciones para un futuro sostenible
- 1623 lecturas

Cada 14 de febrero desde 1949 se celebra el Día Mundial de la Energía, una jornada destinada a sensibilizar a la sociedad sobre la gestión eficiente de los recursos energéticos. Su objetivo es promover el uso racional de la energía y la adopción de fuentes renovables y sostenibles, con el fin de minimizar el impacto ambiental y optimizar el aprovechamiento de los recursos naturales.
El Día Mundial de la Energía impulsa la conciencia sobre la gestión eficiente de los recursos energéticos, promoviendo su uso responsable
En el marco del Día Mundial de la Energía, Veolia, líder global en la transformación ecológica en los sectores de agua, energía y residuos, resalta algunos de sus desarrollos más recientes enfocados en cumplir con los más altos estándares ambientales. La empresa continúa impulsando soluciones innovadoras que promueven la sostenibilidad y contribuyen a la descarbonización, apoyando a industrias, gobiernos y comunidades a avanzar hacia un futuro más limpio y eficiente energéticamente.
Desde la entidad destacan que, a pesar del progreso en el desarrollo de energías renovables, el planeta sigue evidenciando cada vez más los efectos del cambio climático, con el sector de los combustibles fósiles siendo responsable de alrededor de 120 millones de toneladas de emisiones de metano anuales. Ante este panorama, desde la compañía hacen un llamamiento a la acción para implementar estrategias efectivas que promuevan un modelo de desarrollo sostenible y resiliente, con el fin de mitigar los impactos ambientales y avanzar hacia una transición energética más limpia y eficiente.
Veolia: líderes en soluciones pioneras
Entre las soluciones ambientales más destacadas de las compañía encontramos GreenPath, un conjunto de más de 100 soluciones técnicas, innovadoras e inteligentes diseñado para ayudar a industrias, administraciones públicas y clientes del sector terciario a acelerar sus procesos de descarbonización, enfrentando de manera efectiva el desafío climático.
Para asegurar un futuro descarbonizado, Veolia invita a empresas y administraciones públicas a aprovechar su experiencia y capacidad en el desarrollo de soluciones innovadoras.
Esta completa gama de soluciones está disponible para clientes municipales, industriales y del sector terciario, con el firme compromiso de apoyarles en su labor diaria para descarbonizar completamente sus operaciones. De esta manera, Veolia contribuye activamente a la transformación ecológica global y al impulso hacia un futuro más sostenible.
Todas las soluciones que incluye la oferta GreenPath permiten a los clientes no solo cumplir con la normativa vigente, sino poder anticiparse y adaptarse a los objetivos medioambientales, sin perder rentabilidad ni competitividad, a través de soluciones que se adecúen plenamente a sus necesidades.
La experiencia y el conocimiento de Veolia permiten a sus clientes cumplir de manera efectiva con sus hojas de ruta de descarbonización.
Hubgrade: tecnología para la eficiencia energética
¿Un ecosistema de soluciones digitales de referencia para acelerar la descarbonización del planeta? Existe, es el Hubgrade de Veolia. Esta solución integral emplea análisis de datos avanzados, supervisión en tiempo real, optimización y sistemas predictivos para gestionar eficientemente los recursos de agua, energía y residuos.
Mediante inteligencia artificial apoyada en la experiencia operativa mundial de Veolia, los expertos de la entidad colaboran con los clientes, desde los centros Hubgrade o a distancia, combinando experiencia humana y servicios digitales para crear soluciones innovadoras y personalizadas.
Hubgrade ofrece soluciones personalizadas que abordan los principales desafíos de la descarbonización, descontaminación y regeneración de recursos.
Este ecosistema digital optimiza la gestión en tiempo real de los servicios, garantizando respuestas ágiles y eficientes. Los centros interconectados comparten información para asegurar una mejora continua. En España, gestionan más de 2.500 instalaciones a distancia, ahorrando 1,5 millones de euros anuales y evitando la emisión de más de 100 toneladas de CO2.
Colaboración entre organizaciones punteras
Como ejemplo destacado de proyecto llevado a la práctica, desde 2021, Tecnalia y Veolia han unido fuerzas en una colaboración estratégica centrada en la eficiencia energética y la implementación de tecnologías renovables, con el objetivo de avanzar hacia un modelo más sostenible. El mayor centro de investigación de España y referente en sostenibilidad energética ha trabajado mano a mano con la empresa líder global en la transformación ecológica para desarrollar una estrategia común que impulse la expansión de las tecnologías renovables.
Ambas entidades están alineadas con la Ley Vasca de Sostenibilidad 4/2019, que establece como meta una reducción del 35% en la demanda energética y la integración de un 32% de energías renovables en los edificios para 2030, en línea con la estrategia de las administraciones públicas del País Vasco.
La colaboración entre Tecnalia y Veolia ha sido clave para lograr los objetivos de sostenibilidad propuestos por esta Ley en tiempo récord. Gracias a la experiencia de Veolia en eficiencia energética y energías renovables, Tecnalia lideró el cambio hacia un modelo más sostenible, convirtiéndose en la primera organización de Euskadi en cumplir los requisitos de la Ley 4/2019. En solo dos años, de 2021 a 2023, obtuvo la certificación de sostenibilidad para todos sus edificios, adelantándose seis años al plazo fijado para la Administración Pública en 2030.
Este ejemplo resalta cómo la colaboración entre organizaciones punteras puede impulsar la transición hacia la sostenibilidad, evidenciando que la sinergia y la experiencia compartida son clave para lograr objetivos medioambientales de manera eficiente y en plazos más cortos. En el marco del Día Mundial de la Energía, que celebra el uso responsable y eficiente de los recursos energéticos, este caso ejemplifica el impacto tangible que puede tener la implementación de tecnologías renovables y estrategias de eficiencia energética en la reducción de la huella de carbono y la transición hacia un futuro más sostenible.