Madrid inicia junio con sus embalses al 96 % y marca récord histórico de agua almacenada

Las reservas de agua en la Comunidad de Madrid alcanzan niveles históricos, mientras el consumo desciende por tercer mes consecutivo

Los trece embalses gestionados por Canal de Isabel II que abastecen a la Comunidad de Madrid comenzaron el mes de junio con un volumen almacenado del 96 % de su capacidad máxima, es decir, 906 hectómetros cúbicos. Este dato representa una diferencia significativa frente a la media histórica para estas fechas (80,5 %), superándola en 15,5 puntos porcentuales, y se sitúa 9,3 puntos por encima del nivel registrado hace un año, cuando el dato era del 86,7 %.

 

Tres meses consecutivos por encima de la media.

 

El mayor volumen acumulado en la historia de Canal

El pasado 20 de mayo, los embalses alcanzaron su mayor volumen histórico, con 917,4 hectómetros cúbicos de agua almacenados, rebasando el récord anterior de 915,4 hm³, establecido en 1996. Entre todos ellos, El Atazar, el embalse más grande de la región, llegó al límite de su capacidad y, por primera vez en 34 años, vertió agua por su aliviadero superior.

Desde el mes de marzo, Canal de Isabel II ha llevado a cabo más de 250 maniobras en las presas, en una estrategia de desembalses controlados y programados. Estas actuaciones han tenido como objetivos garantizar la seguridad de las infraestructuras, regular los caudales de los ríos y amortiguar el flujo.

Finalmente, la empresa pública ha dado por finalizada la situación de crecida. Por primera vez en casi tres meses, las trece presas mantienen sus compuertas cerradas, sin necesidad de aliviar agua por razones de seguridad, y solo se mantienen los caudales ecológicos.

 

Lluvias generosas y aportaciones excepcionales

El mes de mayo ha sido el tercero consecutivo con precipitaciones superiores a lo habitual. Se registraron 72 litros por metro cuadrado, lo que representa un 20,9 % más que la media histórica de este periodo (59,5 l/m²). Este volumen de lluvias, sumado al deshielo y a la humedad acumulada en el terreno, ha permitido que los embalses continúen recibiendo aportaciones significativas.

En total, los ríos aportaron 109,4 hm³ a las reservas hídricas en mayo, cifra que supera en un 33,7 % la media histórica de 81,9 hm³. Este dato convierte al presente mes de mayo en el tercero con más aportaciones en los últimos 30 años.

 

El consumo de agua sigue descendiendo en Madrid

Las condiciones meteorológicas también han contribuido a que el consumo de agua en la región continúe su tendencia a la baja. En mayo, se distribuyeron 42,1 hm³, un 9 % menos que en el mismo mes del año anterior (46,3 hm³). En lo que va de año, la ciudadanía ha consumido 181,3 hectómetros cúbicos, lo que supone una reducción del 5,5 % respecto al mismo periodo de 2024.

 

El ahorro, una práctica constante

A pesar de que la situación hídrica actual es muy favorable y el abastecimiento está garantizado para los próximos meses, desde Canal de Isabel II se recuerda que el uso responsable del agua debe mantenerse en cualquier época del año. Tal como señalan desde la entidad, “el ahorro de agua ha de ser un hábito constante, que no solo se aplique en situaciones de escasez”.

En este sentido, el operador público ha reforzado su apuesta por la gestión eficiente del ciclo del agua, mediante la reutilización de recursos, renovación de tuberías, detección activa de fugas y digitalización. Una de las medidas destacadas es la telelectura de contadores inteligentes, que permite identificar anomalías de consumo de forma temprana.

Gracias a esta estrategia y a la creciente concienciación ciudadana, la Comunidad de Madrid ha logrado reducir el consumo per cápita de agua en más de un 30 % desde la sequía de 2005, manteniendo al mismo tiempo un servicio de calidad, el compromiso ambiental y una planificación que garantiza el desarrollo presente y futuro de la región.

Newsletter

La información más relevante en tu correo.

Suscribirme

Último número