
Girona reúne a grandes expertos para afrontar los nuevos retos en inundaciones y calidad del agua
- 583 lecturas

La Cátedra ATL del Agua Potable y el Campus Agua de la Universitat de Girona (UdG) organizaron el pasado 23 de mayo una jornada técnica para abordar los retos territoriales relacionados con las inundaciones y la calidad del agua, en un contexto marcado por el cambio climático y el endurecimiento normativo europeo y estatal.
Bajo el título “Nuevos retos en agua en el territorio: mejora de la gestión de las inundaciones y adaptación a las nuevas normativas de calidad”, el encuentro congregó en el Parque de Investigación e Innovación de Girona a representantes de la administración, el ámbito académico, operadores y entidades del sector del agua. El objetivo: debatir y generar sinergias que permitan mejorar la capacidad de respuesta del territorio ante fenómenos extremos y nuevas exigencias técnicas.
Cambio climático, normativas más exigentes y cooperación
Las comarcas de Girona, caracterizadas por una orografía compleja y una red hidrográfica densa —con ríos como el Ter, el Onyar o el Fluvià—, son especialmente vulnerables a eventos hidrometeorológicos como las DANA o lluvias torrenciales. Al mismo tiempo, los municipios deben adaptar sus servicios al nuevo Real Decreto 3/2023 sobre calidad del agua potable, así como a la revisión de la Directiva Marco del Agua, que introduce nuevas obligaciones sobre contaminantes emergentes, reutilización y tratamiento avanzado.
La jornada fue inaugurada por la consellera de Territorio, Transición Ecológica y Vivienda, Sílvia Paneque, junto a representantes institucionales de la UdG y ATL. Posteriormente, expertos como Anna Ribas, Joaquim Comas y Xavier Garcia abordaron la gestión de inundaciones desde la investigación y la experiencia regional. También se analizó el impacto de fenómenos extremos en el suministro de agua, con la ponencia de Emilio Bonet (Global Omnium).
Uno de los bloques centrales fue la mesa redonda sobre adaptación a la nueva normativa de agua potable, con participación de responsables de calidad de entidades como AGBAR, Ciclo del Agua del Ter y el Consorcio de Aguas de Tarragona. El debate estuvo moderado por Fernando Valero, de ATL.
Premios y cierre con visión de futuro
La jornada concluyó con la entrega de los Premios Cátedra ATL del Agua Potable y una intervención final del director de ATL, David Vila, quien subrayó la importancia de la colaboración entre todos los actores del sector. Para Vila, solo con cooperación entre expertos, administraciones, empresas y ciudadanía avanzaremos hacia una gestión del agua más sostenible, adaptativa y resiliente.