
Veolia y Waga Energy impulsan la transición energética en Borgoña con una planta de gas renovable
- 1728 lecturas

En una apuesta firme por la transición energética y la economía circular, Veolia y Waga Energy inauguraron oficialmente una unidad de producción de gas natural renovable (GNR) en el vertedero de Granges, situado en la región de Borgoña-Franco Condado, al este de Francia. En funcionamiento desde hace varios meses, esta instalación de última generación ya abastece de energía a más de 3.000 hogares locales, evitando al mismo tiempo la emisión anual de 3.300 toneladas de CO₂-equivalente.
Colaboración estratégica entre líderes del sector energético
Esta iniciativa conjunta entre Veolia—referente mundial en la gestión del agua, residuos y energía—y Waga Energy—especialista en GNR procedente de vertederos—cuenta además con el respaldo de GRDF, operador clave en la distribución de gas en Francia. La ceremonia de inauguración reunió a destacadas autoridades locales como el subprefecto de Chalon-sur-Saône, Olivier Tainturier; las senadoras Marie Mercier y Fabien Genet; el vicepresidente de la aglomeración Grand Chalon, Dominique Juilllot; y el alcalde de Granges, Antonio Pascual.
Tecnología WAGABOX®, innovación sostenibile
La planta emplea la tecnología patentada WAGABOX® de Waga Energy, diseñada para capturar y depurar el biogás generado naturalmente por los residuos en descomposición. Este gas, una vez tratado, se inyecta directamente a la red local gestionada por GRDF mediante una conexión de tubería de 4 km.
La unidad tiene una capacidad de tratamiento de 600 m³/hora de biogás bruto, lo que equivale al suministro energético de más de 3.000 viviendas. Este proyecto no solo mejora la eficiencia energética del sitio, sino que también refuerza la autonomía energética del área de Grand Chalon y contribuye al objetivo regional de independencia energética.
Instalación emblemática para el futuro energético de la región
Ubicado cerca de Chalon-sur-Saône, el centro de recuperación de residuos de Granges, operado por Valbara (filial de Veolia), procesa hasta 130.000 toneladas de residuos al año. La nueva unidad de GNR reemplaza uno de los dos motores de cogeneración existentes, optimizando el rendimiento ambiental mediante la producción de gas renovable, en línea con las prioridades de descarbonización de sectores como la industria, transporte y calefacción.
Con esta puesta en marcha, ya son seis las unidades WAGABOX® implementadas por Veolia y Waga Energy en tan solo siete años. Juntas, estas instalaciones alcanzan una capacidad anual de 235 GWh (802.000 MMBtu), suficiente para abastecer a más de 35.000 hogares franceses y evitar unas 40.000 toneladas anuales de emisiones de CO₂-equivalente.
Visión compartida para una transición ecológica
Anaël Gendre, Directora de las unidades industriales de Veolia en Borgoña, Auvernia y Ródano-Alpes, señaló que "gracias a la unidad WAGABOX®, el centro de valorización de residuos de Granges genera aún más energía verde, complementando la electricidad ya producida en el sitio. Esta infraestructura encarna perfectamente nuestra ambición de acelerar la transformación ecológica de los territorios".
Por su parte, Mathieu Lefebvre, CEO de Waga Energy, destacó que "estamos orgullosos de seguir fortaleciendo nuestra colaboración con Veolia. Esta sexta realización conjunta confirma el potencial de los vertederos bien gestionados para producir grandes volúmenes de gas renovable a precios competitivos, contribuyendo activamente a la lucha contra el cambio climático".
Esta iniciativa no solo simboliza una evolución tecnológica, sino también un ejemplo concreto de cómo la colaboración entre actores públicos y privados puede acelerar la transición hacia un modelo energético más sostenible, resiliente y respetuoso con el medio ambiente.
Finalmente, Eric Passetti, Director Regional de GRDF para Borgoña-Franco Condado, afirmó que "este proyecto refleja nuestro compromiso con la inyección de gas renovable de origen local. GRDF se posiciona como un actor esencial en la transición energética, apoyando a las comunidades en la consecución del objetivo del 25% de gas verde en la región para 2030."